ELas similitudes del folklore entre pueblos es un recurrente campo de estudio para etnomusicólogos y una curiosidad para los aficionados a las tradiciones. El folklore canario hace gala de no pocos parentescos con el de otras latitudes, que sorprenden -a algunos incluso decepciona- porque aparecen en manifestaciones que consideramos de gran arraigo y antigüedad en nuestras islas. Desde el 30 de agosto y hasta el 8 de septiembre se celebra, en la ciudad de Fregenal de la Sierra (Badajoz), las Fiestas en Honor a la Virgen de la Salud. De ella destaca un grupo de danzantes conocidos popularmente como los Danzaores de la Virgen de la Salud que, engalanados de forma muy similar a nuestros Bailarines de El Hierro, interpretan cada año una danza ritual de aparente semejanza con la que interpretan los folkloristas herreños en cada Bajada de la Virgen de Los Reyes. Este grupo ritual está formado por nueve danzantes, todos hombres, adornados con cintas de color rojo, que son dirigidos por uno de ellos a quien llaman Guión. Las vestimentas que lucen están compuestas por elementos que vemos en muchas danzas rituales de todo el mundo y que recuerdan a las empleadas por los bailarines herreños, asà como los niños de las Danzas de San Pedro de GüÃmar: medias, faldas almidonadas, banderolas que atraviesan el pecho y la espalda, pañuelos y tocados de flores. Bajo los nombres de Alborada, Danza, El Rosario y Pasacalles, las melodÃas de estos danzaores se basan en la reiteración de frases cortas (de unos 4 compases), interpretadas con una flauta de pico (que denominan gaita) y un tambor de doble parche con bordón, elementos muy propios de todas las danzas procesionales. Esperamos que algún dÃas se dé un encuentro entre danzas peninsulares e isleñas, para cotejar y estudiar sus diferencias y similitudes.