X
SANTA CRUZ DE TENERIFE >

De la tierra al arte

   

NANA GARCÍA | Santa Cruz de Tenerife

La vida labriega de uno de los escasos núcleos agrícolas de la capital tinerfeña establece estos días una relación simbiótica con diferentes lenguajes artísticos contemporáneos en el marco de la segunda edición del Festival Rural de Creación Las Eras de El Tablero. La iniciativa reivindica la idiosincrasia propia de la escena campesina, su patrimonio etnográfico, a través de la visión y expresión cultural. “Lo más importante de todo es que se muestran expresiones contemporáneas creativas de distintas disciplinas con un público rural, sencillo, pero que demuestra cómo es fácil la comunicación en un espacio natural en el que todos nos sentimos cómodos”, explica Ana Beatriz Alonso, codirectora del festival.

En la era del street art, El Tablero se empeña en “revitalizar” su entorno en contra de la avaricia urbanística y “un Plan General abusivo”, manifiesta Roberto Abdullah Mejías, presidente de la asociación de vecinos del barrio y uno de los artistas locales que participa en el encuentro. En palabras del representante vecinal, el Festival Rural de Creación da forma a un propósito de “casi todos los vecinos de El Tablero” que apuestan por la conservación de “un patrimonio que aún está vivo”, las eras. “A lo mejor una era ya no vamos a poder trillar porque no hay trigo, pero sí que podemos utilizarla como espacio de encuentro, de representación y de intercambio; eso, de alguna manera es lo que el Festival reclama, no destrozar y abandonar estos espacios porque hayan perdido su uso”, agrega Alonso.

Derribar la barrera existente entre la alta cultura y la cultura popular es otra de las finalidades que persigue esta iniciativa. “Hemos tenido a más de 70 vecinos del barrio viendo y disfrutando de arte contemporáneo, lo que demuestra que no hace falta ir al Auditorio o al TEA” para consumirlo, apostilla Abdullah.

De esta manera, los vecinos de este barrio del Distrito Suroeste se convierten este fin de semana en “anfitriones” de algo más de una treintena de artistas canarios (de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote) y peninsulares, que comparten con ellos intervenciones artísticas sobre el paisaje rural, artes plásticas, danza, performance y otras expresiones culturales. “Ellos mismos se organizan de tal manera que comparten en su entorno, con los visitantes, todo lo que está sucediendo”, indica Ana Beatriz Alonso, codirectora y diseñadora de la iniciativa, junto a Miguel Ángel Mejías.
El Festival Rural de Creación, promovido por La Pimentera, continúa hoy, de 10.00 a 23.00 horas, con danza, talleres literarios, música, danza, teatro y músicas del mundo.