JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife
El Cabildo de Tenerife no subvencionará más proyectos de taxi compartido en la Isla, al menos hasta que se ponga en marcha el proyecto Moviten, que prevé iniciarse durante el segundo semestre de 2012. Así lo puso de manifiesto a este medio el coordinador insular de Movilidad, Manuel Ortega, quien recordó que hasta el momento la Corporación insular había aportado ayudas para la implantación de proyectos piloto de este sistema de transporte en los municipios de Candelaria y Los Realejos.
El responsable insular del área de Movilidad dejó claro que la falta de aportación económica por parte del Cabildo no significa que en este tiempo no puedan salir más iniciativas similares, “ya que se trata de una competencia municipal y son los ayuntamientos quienes deben ponerlo en marcha”.
Del mismo modo, Ortega aclaró que “la Corporación no va a seguir subvencionando el billete del usuario en este medio de transporte hasta que tengamos la tarjeta única de pago, que está prevista dentro del proyecto Moviten”.
El sistema de taxi compartido, que tuvo su inicio en la Villa Mariana, cosiste en facilitar un servicio de taxis a zonas alejadas, donde no llegue la guagua y combinar ambos medios, a un precio más económico. La idea es que el coche opere al mismo precio para el usuario y con una regularidad similar a la de la guagua. Para ello, el Cabildo aporta una subvención al sector del taxi que permite que este sistema sea rentable.
Tras el proyecto llevado a cabo en Candelaria, en el norte de la Isla, en concreto en Los Realejos se puso en marcha también esta iniciativa, con alguna modificación con respecto a la de Candelaria, pero básicamente con un funcionamiento similar. Además, otros municipios como Santa Cruz también se han interesado.
El Cabildo de Tenerife prevé que el proyecto Moviten, que cambiará el sistema de pago en el transporte público de la Isla, se ponga en marcha en los últimos seis meses del próximo año.
Este sistema permitirá “adaptar el coste del transporte público como el taxi, la guagua y el tranvía a las necesidades de cada usuario, a través de una tarjeta de contacto”.