EUROPA PRESS | Washington
El Fondo Monetario Internacional (FMI) trabaja en una propuesta de cara a la próxima cumbre del G-20, que se celebrará en la localidad francesa de Cannes los dÃas 3 y 4 de noviembre, que pondrÃa a disposición de los paÃses bajo la presión de los mercados una nueva lÃnea de créditos a corto plazo para prevenir el contagio de la crisis, según informa el diario ‘The Wall Street Journal’, que precisa que en el caso de España e Italia el importe combinado de dicho ‘cortafuegos’ ascenderÃa a 100.000 millones de dólares (75.000 millones de euros) desde 2012.
“Los inversores creen que Grecia suspenderá pagos en las próximas semanas, lo que encarece la financiación de otros gobiernos europeos y aumenta la incertidumbre sobre el estado de la banca europea y la posibilidad de una nueva recesión global”, explica el periódico, que subraya el interés del FMI, que ya concede créditos a largo plazo a paÃses como Grecia, Portugal o Irlanda, en contar con una herramienta de crédito que le permita conceder créditos a corto plazo a paÃses para prevenir potenciales crisis.
El diario de cabecera de Wall Street, que cita fuentes financieras y de la propia institución dirigida por Christine Lagarde, explica que el plan del FMI pondrÃa a disposición de los gobiernos créditos a corto plazo por importe equivalente a prácticamente el triple de la contribución de cada paÃs a la entidad.
“AsÃ, el FMI podrÃa ofrecer unos 50.000 millones de dólares (37.500 millones de euros) agregados a España e Italia”, que podrÃan complementarse con fondos procedentes del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y/o del Banco Central Europeo (BCE), señala el diario, que apunta que “la lÃnea de crédito para estos dos paÃses podrÃan duplicarse hasta unos 100.000 millones de dólares combinados cuando sus contribuciones al FMI se incrementen a partir del próximo año”.
A este respecto, el rotativo indica que, a pesar de que estas lÃneas de crédito serÃan relativamente modestas en comparación con el importe del FEEF (440.000 millones de euros), servirÃan para proteger a paÃses como España e Italia de una crisis completa, asà como ayudar a economÃas emergentes como Corea del Sur, afectadas por la volatilidad global, pese a la solidez de sus fundamentales.
Este programa contarÃa con el apoyo provisional de los principales lÃderes económicos mundiales, que podrÃan dar su visto nuevo a la nueva herramienta de préstamo en la próxima reunión del G-20, que se celebrará en Cannes el 3 y el 4 de noviembre, según confirmaron tres representantes de paÃses miembros del club de las economÃas más industrializadas.
En una reciente entrevista, el el viceministro de Finanzas de México, José Antonio Meade, declaró que el G-20 estudia “una amplia panoplia de posibilidades” para mejorar las salvaguardas de las finanzas globales y apuntó que espera que en la cumbre de noviembre se acuerde algún plan al respecto.
El FMI ha estado incubando durante meses la idea de ofrecer lÃneas de crédito a los paÃses con el objetivo de contribuir a restaurar la confianza de los mercados, rebajando los costes de la deuda pública.
Una segunda opción manejada por el FMI, consistirÃa en ofrecer lÃneas de crédito a un grupo de paÃses para que protegieran asà al núcleo de su sistema financiero, previniendo y mitigando el contagio de ‘shocks’ virulentos, apuntaron funcionarios de la institución en un reciente informe del FMI.
De hecho, al ser cuestionada sobre cómo podrÃa el FMI ayudar a Europa a afrontar la crisis, la directora de la institución, Christine Lagarde, apuntó esta posibilidad de conceder préstamos a “grupos de paÃses”.
“Hemos procurado ser creativos sobre nuestras facilidades e instrumentos”, particularmente en el caso de paÃses con sólidas polÃticas económicas que “deberÃan ser inmunes al contagio”, dijo Lagarde.