EFE | Málaga
El PP llevará en su programa una reforma del Código Penal que incluya la cadena perpetua revisable, un tipo de condena que, según el portavoz de Justicia del partido, Federico Trillo, tienen todos los países de la UE menos dos, uno de ellos España.
En su intervención en la convención nacional del PP, Trillo también dirigió duras críticas contra el fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido, a quien calificó de “ser infame” que “dejará su nombre en las letras más negras de la historia judicial española”.
La prisión perpetua revisable fue uno de los principales reclamos del PP en la tramitación de la reforma del Código Penal que entró en vigor el año pasado, pero no fue incluida. Los populares se abstuvieron en la votación de esta reforma.
En su intervención en la convención nacional del PP, en Málaga, Trillo defendió esta fórmula para hacer “más creíble” el Código Penal, y explicó que también incluiría reducir a dos las veintiocho penas que tiene recogidas el código.
Según los datos del PP, la cadena perpetua revisable es apoyada por el 82% de la opinión pública.
Otra propuesta del PP es la limitación de los mandatos de los gobernantes, porque “obliga a la renovación de los proyectos”, según la portavoz del partido en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría. “Algunos tendrán tiempo de renovar a partir del 21 de noviembre, falta les hace”, apostilló Sáenz de Santamaría.
La limitación de mandatos también la justifica el PP en que el poder “no es un instrumento que se dé al gobernante para que haga lo que quiera”, sino que se trata de “un encargo, un mandato” de la ciudadanía que “tiene sus límites y hay que dar cuenta de él”. Sáenz de Santamaría indicó que, en muchos casos en los que los gobernantes pasan muchos años en el cargo, acaban “aislándose”, por lo que hay que “evitar que se alejen del pueblo” y dejen de atender a los problemas de la gente.