X
plan canarias >

El PP advierte de que Rajoy no estará comprometido por el Plan Canarias

   

EUROPA PRESS | Santa Cruz de Tenerife

La diputada del PP en el Parlamento canario Águeda Montelongo instó este martes a PSOE y CC a que reconozcan que el Plan Canarias ha sido un fracaso y que es imposible de cumplir, por lo que no comprometerá a un eventual Gobierno español presidido por Mariano Rajoy.

“Que quede claro”, que conste en el diario de sesiones, porque seguro que el 21 de noviembre alguno empezará a pedir su cumplimiento, dijo Águeda Montelongo tras insistir en que PSOE y CC deberían reconocer que no se han cumplido sus previsiones de inversión.

Montelongo hizo estas consideraciones durante el debate de una moción de su grupo, que fue rechazada con los votos de nacionalistas y socialistas, en la que se pedía reconocer el incumplimiento del Plan Canarias y se instaba a abrir una etapa de relaciones con el próximo Gobierno para conseguir “una verdadera política de Estado” para Canarias.

“Lo normal es cumplir con los compromisos y si no se hace reconocerlo”, dijo Montelongo, quien aseguró que pese a la vigencia de ese plan en 2011 Canarias se alejó aún más de la media de inversión estatal en las islas.

Debe abrirse una nueva etapa “basada en el compromiso y seriedad del PP frente a incumplimientos y engaños del PSOE” con respecto a aplicar una política de Estado para canarias, dijo la diputada del grupo Popular.

“Nadie puede pedir al nuevo Gobierno que cumpla con un fraude”, pero Canarias debe mantener una relación que permita que se establezca una verdadera política de Estado para las islas, insistió Montelongo.

El diputado del PSOE Julio Cruz rechazó la posición del PP: “No es bueno para las islas” que anuncien que no quieren cumplir con el Plan Canarias, “necesitamos esa estrategia”, dijo.

Julio Cruz defendió el Plan Canarias como un acuerdo de un Gobierno que por primera vez se compromete con Canarias, en contraste con el PP, “que ni se ha comprometido ni lo va a hacer”.

El Plan Canarias es una estrategia integral, establece una línea de actuación, es un plan a diez años, del que en 2010 y 2011 ya se han ejecutado 3.228,99 millones de euros, dijo Julio Cruz.

Definió el Plan Canarias como una estrategia integral que define los problemas, las soluciones y que establece una línea de actuación en la que intervienen los gobiernos de España y de Canarias.

El presidente del grupo Nacionalista Canario (CC-PNC-CCN), José Miguel Ruano, dijo que el PP canario no tiene capacidad de hacer cumplir al futuro Gobierno de España sus compromisos con Canarias, aunque finalmente sea de su partido.

Ruano indicó que lo más importante no es la financiación concreta, sino establecer una hoja de ruta que determine la aplicación de políticas específicas para Canarias.

Se requiere un documento como la estrategia integral para Canarias y que se cumpla la media de inversión prevista en el REF, así como que se respete la programación de los convenios de infraestructura firmados, dijo Ruano, que defendió una enmienda a la moción en esa línea, que finalmente no fue admitida por el PP.

El portavoz del grupo Mixto, Román Rodríguez, de NC, presentó una enmienda de sustitución, que no fue admitida por el PP, en la que reclamaba que en los próximos años el Estado invierta adicionalmente al menos fondos equivalentes al 2,5 % del PIB de las islas.

Román Rodríguez recordó que desde el principio Nueva Canarias dijo que no había compromiso financiero en el Plan Canarias y que se iba a quedar en un fiasco, como así ha sido.

Pero lo que sí que es indiscutible es la necesidad de que el Gobierno de España actúe en Canarias, dijo Rodríguez, quien subrayó que nunca se ha cumplido la previsión de inversión media estatal, con ningún gobierno de ningún partido.