
EUGENIA PAIZ | Santa Cruz de La Palma
Tres largas semanas de silencio administrativo, tras el compromiso adquirido para reunir al sector vitivinícola insular con las consejerías de Agricultura y de Hacienda en la lucha contra el fraude de venta de vino foráneo como vino palmero, han copado la paciencia de los agricultores y de las bodegas asociadas al Consejo Regulador de Vinos de La Palma.
Así lo ha explicado el presidente del órgano insular, Juan Crispo Perdomo, quien reclama la atención de la administración para seguir de cerca un problema que sigue afectando a sus economías y que estuvo de rabiosa actualidad con la entrada de más de 400.000 kilos de uva foránea que tienen como destino la producción de vino de mesa que “en la mayoría de los casos es comercializado como vino de La Palma”.
“Nos sentimos ignorados y abandonados; no se puede comprometer una reunión en la que tenemos muchas esperanzas y dejar que pasen los días sin más noticias, sin una llamada. Deberíamos estar informados y nadie dice nada; nadie sabe nada de lo que va a pasar”.
Reducción presupuestaria
La vendimia en La Palma terminará la próxima semana, una campaña en la que el Consejo Regulador de Vinos de La Palma ha evidenciado una merma de presupuesto que le ha obligado a pedir a su personal la realización de horas extras a lo largo de los siete días de la semana que “sólo podremos pagarles en días libres porque no disponemos de dinero. Se están esforzando mucho, llevando a cabo ellos mismos el control de la entrada de los kilos de uva recolectados en esta vendimia y la calidad de la misma”. Juan Crispo reconoce que “estamos muy apurados y esperamos que una vez termine la vendimia, la próxima semana, podamos exponer en el marco de las Jornadas de San Martín, donde celebramos una mesa redonda el viernes, 28 de octubre, la situación en la que estamos frente a los consejeros regional e insular de Agricultura y otras autoridades invitadas”.