Las salidas de calzada son la principal causa de accidente en España, según la Dirección General de Tráfico. / EFE
J. L. C. – EFE | Santa Cruz de Tenerife – Madrid
Las polÃticas de seguridad vial desarrolladas en la última década han salvado la vida de 9.500 personas en el periodo 2001-2010, 117 de ellas en Canarias, según el estudio Las principales cifras de siniestralidad vial en España 2010, elaborado cada año por la Dirección General de Tráfico (DGT). En estos años, el número de muertos en accidentes de tráfico ha disminuido un 61% en Canarias, al pasar de los 193 que se contabilizaban en 2001, a los 76 correspondientes a 2010, año en el que, sin embargo, este indicador creció un 6% respecto al de 2009.
Entre 2001 y 2010, las vÃctimas mortales por accidentes de tráfico ocurridos en carreteras han disminuido un 61% en Canarias, al variar de 139 a 53 el número de fallecidos, mientras que la mortalidad en zonas urbanas ha bajado un 57%, ya que se ha pasado de 54 a 23 defunciones.
En el conjunto de España, entre 2001 y 2010, se ha registrado un descenso acumulado en el número de vÃctimas mortales y de heridos graves del 55%.
En el ranking europeo de siniestralidad vial, España ha pasado de tener 136 muertos por millón de habitantes en 2001 a 54 en 2010, por debajo de la media de la Unión Europea y es de los paÃses que ha experimentado una mayor reducción en este periodo.
España ha pasado de 5.500 muertos en 2001 a menos de 2.478 en 2010, según las estadÃsticas de accidentes tomadas por la DGT hasta treinta dÃas después de producirse cada siniestro y no a 24 horas, dato habitual en las estadÃsticas de tráfico.
En el año 2010, se registraron 85.503 accidentes con vÃctimas con el resultado de 2.478 vÃctimas mortales, 11.995 heridos graves y 108.350 heridos leves.
En 2001 esas cifras eran las siguientes: 100.393 accidentes con vÃctimas, 5.517 fallecidos, 26.566 heridos graves y 123.033 heridos leves. En este periodo, las mayores reducciones se dan en las vÃctimas mortales en autopista, con una caÃda del 76 por ciento y los jóvenes de entre 15 y 24 años -69% de caÃda-. También hubo importantes descensos en el número de fallecidos en los accidentes de turismos en zona urbana -66% menos- y los muertos en fin de semana en carretera, con una disminución del 62% en una década.
Por edades, el colectivo de mayores de 64 años ha pasado a ser por primera vez el grupo de edad con mayor número de fallecidos. AsÃ, en 2010 perdieron la vida 529 personas de más de 64 años, de las cuales 227 conducÃan un vehÃculo, 90 eran pasajeros y 212 eran peatones.
El año pasado, fallecieron 363 jóvenes de entre 15 y 24 años, una reducción del 69% con respecto a 2001, y 79 niños de cero a 14 años, una caÃda del 50%.
En cifras globales, el 78% de los fallecidos se registran en carretera y el 22 por ciento restante en zona urbana.
La salida de vÃa sigue siendo la causa principal de los accidentes con vÃctimas en vÃas interurbanas, con especial incidencia en las carreteras convencionales.
En ciudad, el atropello a peatones es el accidente mayoritario en toda la década, y en 2010 representaron el 49% de las vÃctimas en zona urbana.
En cuanto a las motocicletas, se registra una caÃda del 39% en diez años, a pesar de que se ha doblado el parque de motos en la última década. Como muestra, en 2007 perdieron la vida 632 motociclistas frente a 386 del año pasado. No obstante, en 2010 se experimentó un repunte de un 6% en la cifra de fallecidos, con respecto a los datos de 2001.