Por segundo año consecutivo, a finales de este mes de octubre tenemos encuentro platanero en Barlovento, en el norte de la isla de La Palma.
En concreto, la cita será el 29 de octubre a las 17.00 horas en la Casa de la Cultura, organizada de nuevo por la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de ese municipio.
Se trata de encuentro de reflexión y debate que fue un éxito de asistencia el año pasado. Allà pudimos escuchar como ponentes a Ginés de Haro -gerente de SAT Guancha AgrÃcola- y a Antonio González Viéitez -catedrático de EconomÃa de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria-. Ambos expusieron su opinión sobre la situación en la que se movÃa el sector platanero canario en aquellos dÃas.
Pero tan interesantes como las de ellos fueron las intervenciones del numeroso público presente, que hicieron sus valoraciones personales sobre el presente y futuro del plátano.
Este año tenemos los mismos ponentes, a los que se suma la intervención de representantes de las entidades comercializadoras Cupalma y Agusa, que permitirán no sólo conocer distintas visiones de por dónde se está moviendo este sector, sino también reflexionar y debatir sin ningún tipo de cortapisas.
El sector platanero, en agosto pasado, recuperó los niveles habituales de envÃo a PenÃnsula, con casi 21.000 toneladas, mercado al que también llegaron unas 16.000 toneladas de bananas, según las recién publicadas estadÃsticas del departamento de Aduanas de ese mes.
Con 3.200 toneladas reexpedidas fuera de España, la oferta disponible en la PenÃnsula se situó en agosto en 33.500 toneladas.
TodavÃa sin colegios, y con sandÃas y bananas baratas inundando el mercado como en julio, desde las Islas se enviaron 4.000 toneladas más que el mes anterior. ¿Sorprendente?
Con esas cifras, la cuota de mercado de la banana se redujo ligeramente, pero continuó moviéndose cerca del 50 por ciento. El acumulado de lo que va de este año 2011 se sitúa en el 44 por ciento, cuando el año pasado las bananas no representaban, en el peor de los casos, sino un tercio de la oferta disponible y en 2009 una cifra similar.
Insisto en la preocupación sobre esta cuestión, porque las bananas siguen llegando, no solamente mejor presentadas, sino a precios muy bajos: 42 céntimos de promedio en agosto y 53 si miramos lo que va de año.
En cuanto a los precios en agosto, de Mercabarna salieron 2,2 millones de kilos de plátano de Canarias a 0,83 euros el kilo, mientras que de banana fueron 2,4 millones a 0,48, es decir, con 35 céntimos de diferencia.
En esas mismas fechas, según el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, los consumidores pagaban 1,90 euros por los plátanos y 1,28 por las bananas, con lo que los 35 céntimos se habÃan convertido en 62.
Esta diferencia de 60 céntimos, veinte duros para los nostálgicos de la peseta, parece haberse convertido en norma y, a mi modesto entender, es demasiado dinero con la que está cayendo.
*Economista