
TINERFE FUMERO | Santa Cruz de Tenerife
El Congreso de los Diputados evitó hace dos años que entrara en vigor en España una Directiva de la Unión Europea que hubiera evitado accidentes como el acaecido en Valsequillo (Gran Canaria) el pasado 28 de septiembre, a consecuencias del cual falleció ayer una mujer de 51 años y resultaron heridas más de una decena de personas.
Dicha normativa europea se aprobó el 23 de mayo de 2007 y debía entrar en vigor en nuestro país el 1 de enero de 2010. En la misma se incluían dos medidas que chocaban de plano con determinadas tradiciones españolas, con especial énfasis en las zonas mediterráneas pero no ajenas a estos lares. Se trata del aumento hasta los 12 años de la edad mínima para utilizar los artificios de pirotecnia de menor potencia y, sin duda la más polémica, la imposición de una distancia de 15 metros para los productos pirotécnicos de la categoría 3, como eran los utilizados en la Suelta del perro maldito de Valsequillo.
Fueron todos los grupos parlamentarios los que apoyaron a mediados de 2009 una propuesta de CiU y ERC para excluir a nuestro país de esta normativa, algo que generó incluso el aplauso desde algunos puntos de Canarias, como por ejemplo los ayuntamientos de Tijarafe y Mazo y el propio Cabildo Insular de La Palma.
Ello se debe a que Tijarafe cuenta cada septiembre con su particular Danza del diablo, que data de 1923, y Mazo, a finales de agosto, que baila con su Borrachito fogatero, con más de cuarenta años ya de solera. Por lo que respecta a Valsequillo, la tragedia ha llegado al cuarto de siglo de existencia, cuando el traje de un actor lanzó tal llamarada de fuego que prendió en las ropas de varios espectadores.
A golpe de accidente
Al conocer ayer la muerte de la teldense María Dolores Cano, de 51 años de edad, a cuenta de las heridas del accidente de este año, el propio alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, reconoció ayer a la agencia Efe que “sin duda, esta pérdida marcará cualquier decisión” sobre futuras ediciones de esta fiesta popular.
No es la primera vez que se legisla a golpe de accidente: normativas como la del País Vasco, de 1998, son el fruto de un terrible accidente en el que falleció un bebé al caer en su cochecito una carcasa que no explotó cuando debía.
De cualquier modo, sobre si en el futuro habrá más Suelta del perro maldito influirá notablemente el resultado de las diligencias abiertas al respecto por la Guardia Civil, así como las posibles responsabilidades que se deriven de ellas.
En cuanto a María Dolores Cano, apuntar que el fallecimiento tuvo lugar minutos después de las seis de la mañana de ayer en el Hospital Insular de Gran Canaria, donde llevaba ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos casi una semana.
[apunte]
A la Península
La delegada del Gobierno de España en Canarias, Dominica Fernández, manifestó ayer, tras el fallecimiento de una de las heridas durante la pasada edición de la fiesta de la ‘Suelta del Perro Maldito’, en el municipio de Valsequillo (Gran Canaria), que el resto de afectados evolucionan favorablemente. Sin embargo, ayer trascendió que otra de las lastimadas ha sido trasladada a un centro especializado en la Península dada la gravedad de sus lesiones, aunque en principio se encuentra fuera de peligro.
[/apunte]