EFE| Caracas
La vicepresidenta del canal venezolano Globovisión, MarÃa Fernanda Flores, dijo este martes que la multa por valor de 9,3 millones de bolÃvares (1,5 millones de euros) que le impuso la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) es “impagable”, y anunció que apelarán “asà sea a la corte celestial”.
“Esta multa económica es una sanción impagable, no hay forma de manera de pagar este dineral con el que nos están multando”, declaró Flores, al aludir a la sanción administrativa anunciada hoy por Conatel y que, según ese organismo, es ejecutable “de manera inmediata”, aunque puede ser apelada ante tribunales.
El presidente de Conatel, Pedro Maldonado, anunció que la sanción supone el 7,5 % de los ingresos brutos durante 2010, y responde a la interpretación del ente de que el canal hizo apologÃa del delito “por el comportamiento editorial y el tratamiento” con el que abordó la crisis penitenciaria de junio pasado.
“Vamos a seguir apelando asà sea a la más alta corte que sea, la celestial, a pedirle a Dios que se apiade de este paÃs”, afirmó Flores, quien subrayó que el Gobierno venezolano ha tratado “de quebrar moralmente a Globovisión” y recordó que el año pasado tres de sus socios debieron abandonar el canal.
Avanzó que harán “todo lo posible por seguir abiertos”, e indicó que abordarán con su equipo jurÃdico la multa, al tiempo que lamentó que ese canal tenga más abogados que ingenieros o periodistas.
La sanción se toma con base en un procedimiento administrativo abierto en junio del año pasado sobre los acontecimientos surgidos durante la crisis de la cárcel de El Rodeo, donde a lo largo de casi un mes un millar de reclusos resistió un cerco militar.
El ente acusó a Globovisión de “tomar en esos dÃas las 18 declaraciones más sentidas, las 18 declaraciones más desesperadas y solo esas 18 grabadas y reiteradas en casi 300 ocasiones”, en alusión a los testimonios de familiares que no tenÃan información sobre lo que estaba ocurriendo.
Además, acusa al canal de haber editado imágenes para poner audio de supuestas ametralladoras falsas y de no haber transmitido las declaraciones de las autoridades “por el canal de televisión con la regularidad que ellas se produjeron”.
La vicepresidenta del canal denunció que entre el 16 y el 19 de junio, periodo que analizó Conatel, se impuso un cerco militar a “casi dos kilómetros” del recinto penitenciario y que helicópteros pasaban “a muy baja altura sobre las cabezas de quienes allà se encontraban”.
“De verdad que la capacidad de mentir todavÃa nos asombra”, sostuvo la directiva, quien celebró la “celeridad de Conatel para sancionar a Globovisión” pero lamentó que después de todos esos meses todavÃa se desconocen cuántos “presos están desaparecidos” o “qué fue lo que paso ahÔ.