X
información medicamentos >

La Comisión Europea propuso una revisión de la normativa para clarificar la información de los medicamentos con receta

   

EFE | Bruselas

La Comisión Europea (CE) propuso este martes una revisión de la normativa sobre la información de los medicamentos que se venden con receta médica, destinada a aumentar la protección de los pacientes y ofrecerles datos más claros acerca de los efectos de los fármacos.

La propuesta, adoptada hoy por el Ejecutivo comunitario, “redefine las normas desde la perspectiva de los pacientes, y se adapta a la necesidad de éstos de estar mejor informados sobre los medicamentos que toman”, dijo este martes en una rueda de prensa el comisario europeo de Sanidad y Consumo, John Dalli.

La nueva normativa mantiene la actual “prohibición total” de cualquier tipo de publicidad directa sobre los medicamentos con receta médica, señaló el comisario.

La principal novedad es que sólo se permitirá a las compañías farmacéuticas divulgar determinadas informaciones sobre este tipo de medicamentos, principalmente los datos que figuran en la etiqueta y el prospecto.

Las farmacéuticas también podrán informar sobre el precio, los ensayos clínicos realizados y las instrucciones de utilización.
Además, esta información “sólo se podrá ofrecer por canales restringidos”, excluyendo a los medios generalistas de información escrita, explicó el comisario.

Estos datos sí podrán difundirse, por ejemplo, en sitios web especializados en los que el usuario deba registrarse, o previa petición específica del paciente.

Las informaciones deben ser “claras, objetivas y actualizadas”, y para difundirse tendrán que haber recibido el visto bueno de las autoridades nacionales, añadió Dalli.

La revisión también incluye algunas medidas para reforzar el actual sistema de control de la seguridad de los medicamentos -la llamada “farmacovigilancia”- en la UE.

En concreto, contempla que si un Estado miembro toma medidas tras haber detectado un riesgo relacionado con un medicamento a nivel nacional, se activará un mecanismo a escala comunitaria para garantizar “una protección igual” para todos los pacientes europeos.
La propuesta de la Comisión modifica la normativa vigente desde 2008 y ha sido realizada a petición del Parlamento Europeo.
La revisión será ahora debatida en la Eurocámara y después deberá ser aprobada por los Veintisiete.