X

La hora de tomar el poder

   

Alejandro Krawietz, como director del festival, fue el encargado de abrir la VI edición de MiradasDoc. | DA

J. L. CONDE | Guía de Isora

“Quizá no corresponde ahora huir, sino tomar el poder”. De esta manera concluyó anoche su intervención Alejandro Krawietz, director del Festival Internacional de Cine Documental MiradasDoc, en el acto de inauguración de la sexta edición, en el Auditorio de Guía de Isora. El director hacía así referencia a las dificultades que atraviesa la cultura en el Archipiélago, situación que comparó con las dos etapas anteriores en la historia de Canarias en que la cultura desapareció “tras toparse con sistemas totalitarios”: la Ilustración, sofocada por la monarquía absoluta, y las vanguardias, por la Guerra Civil española.

Un año más, “y van seis”, el Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora MiradasDoc “se presenta con la misma alegría, el mismo propósito de siempre: abrir de par en par las ventanas del mundo y dejar que todo lo visible se vea y pueda ser visto”. Así comenzó ayer un programa de ocho días de proyecciones, debates, talleres y mercado internacional dedicado al cine de realidad, una “llamada modesta y honesta, que es la del cine documental”, enfocado a los países del Sur y a procesos sociales emergentes en los países del Norte.

La agenda de MiradasDoc se cerrará el 5 de noviembre con la entrega del premio Mirada Personal al realizador catalán José Luis Guerín. El director del festival agradeció también la presencia en el Auditorio al escritor Eduardo Galeano: “Gracias por estar aquí, maestro. Gracias de verdad. Qué importante ha sido para nosotros. Gracias”.

Krawietz se dirigió al público del festival para agradecerles que “son ustedes las que dotan de sentido este esfuerzo. Ustedes están aquí porque necesitan la cultura. Porque creen en su naturaleza consustancial a todo proceso. Luchen por ella. No dejen que la colapsen. Es una responsabilidad de todos. La cultura, lamentablemente, necesita que la defiendan de la patada de la bestia. Que no haya una nueva partida. Que no se vayan quienes la detentan. Quizá no corresponde ahora huir, sino tomar el poder. Estamos a tiempo”.

La nueva partida a la que se refirió Krawietz fue la del exilio de las gentes de la cultura en estos dos grandes momentos de la historia de Archipiélago. Porque MiradasDoc es el festival “y mucho más”, porque “MiradasDoc es cultura”, el director del festival recordó a los asistentes a la inauguración que “hace poco hemos tenido la desgracia de saber que el Gobierno de Canarias prepara en sus presupuestos de este año los recortes que colapsarán el esfuerzo que desde los inicios de la democracia se han venido haciendo para dotar a las Islas de una estructura cultura digna de ese nombre”. Los recortes en cultura, de más de un 60%, “colapsarán por tercera vez el proceso cultural de las Islas, y no será ahora un rey o un tirano, sino la democracia, la democracia que desde los años ochenta ha amparado el totalitarismo liberal hasta llevarlo al paroxismo en estos días. En materia de cultura se está comportando con el mismo régimen de barbarie”, terminó Krawietz.

El alcalde isorano conversa con el invitado estelar, Eduardo Galeano. | DA

En su intervención, Pedro Martín, alcalde de Guía de Isora, destacó que en medio de las dificultades, MiradasDoc “es un festival que resiste, crece y mejora. Martín aseguró que MiradasDoc “se crece ante la adversidad y sigue ofreciendo muchos más vértices”. La celebración de esta sexta edición “fortalece al festival”, que vuelve a su cita con el público “con los mejores contenidos, nuevas perspectivas”.

Posteriormente a la presentación se produjo el estreno en España de Pequeñas voces, del colombiano Jairo Carrillo, un documental animado sobre la visión de la guerra colombiana. Los dibujos originales han sido realizados por cuatro niños de entre 8 y 13 años desplazados por el conflicto, quienes aportan también sus testimonios. Es la primera película animada en 3D realizada en Colombia.

[apunte]

Agenda de hoy

Eduardo Galeano. El prestigioso escritor uruguayo participará hoy sábado en un encuentro con los periodistas en Guía de Isora, acompañado del director del festival MiradasDoc, Alejandro Krawietz, en el que ambos debatirán sobre diversos temas, entre los que sin duda figurarán las propuestas del movimiento 15 M que en más de una ocasión ha comentado y valorado este intelectual sudamericano.

Proyecciones. En el apartado de España está prevista para hoy la exhibición del documental El Papus: anatomía de un atentado, de David Fernández Castro, que narra cómo el 20 de septiembre de 1977 la revista satírica fue víctima de un atentado con bomba que mató a una persona.

Cine español.
Está prevista también hoy la proyección de Cine al fin, de Meritxell Soler y Julián Vázquez, un documental de creación que se nutre del formato road-movie. Está estructurado en flahsbacks, y la historia lleva a la audiencia a la búsqueda de salas de cine de pueblo.

[/apunte]