DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
Más de mil empresas turÃsticas canarias han recibido asesoramiento gratuito para salvar la brecha digital y situar sus negocios en internet, a través del proyecto GICTUR, puesto en marcha por el Gobierno de Canarias, dentro de su estrategia de apoyo a la innovación en la empresa regional.
En el marco de esta iniciativa, durante cinco meses, un equipo de profesionales de la innovación ha visitado empresas turÃsticas con objeto de diagnosticar el uso que hacÃan de las TIC y ayudarles a implantar, de forma gratuita, servicios para mejorar su presencia en la red.
Los servicios ofrecidos por este proyecto han ido dirigidos a pymes turÃsticas que por su dimensión, ubicación o caracterÃsticas tienen más dificultades para acceder a las polÃticas de innovación.
Principalmente, los beneficiarios del proyecto GICTUR han sido pequeños establecimientos alojativos, como los hoteles no adscritos a cadenas o el turismo rural, la restauración y las empresas de turismo y ocio activo. Para estas entidades el apoyo brindado ha supuesto salvar la brecha tecnológica, por su ausencia en internet, o llevar su presencia en red a cotas más altas para las que hubieran requerido un tiempo mucho más largo.
De esta manera, el proyecto GICTUR ha permitido la implantación de más de 1.410 servicios tecnológicos en pequeñas empresas turÃsticas, que por sà solas hubiesen tenido grandes dificultades para acceder a las nuevas TecnologÃas de la Información y la Comunicación.
Se han implantado servicios como la geolocalización, que hace visible a las empresas en internet aún sin tener sitio web; creación de cuentas de correo electrónico; alta en buscadores, para facilitar el acceso a un mayor número de potenciales clientes; creación de página web y de perfiles en redes sociales, y cursos de formación sobre nuevas tecnologÃas orientadas al negocio turÃstico.
Este esfuerzo para la modernización tecnológica del principal sector económico del Archipiélago es una iniciativa del Gobierno de Canarias, financiada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y gestionada por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).
Uno de los puntos en los que radica el éxito de este proyecto ha sido la implicación del empresariado en la introducción de las TIC. Durante las visitas, los agentes de innovación han implantado los servicios en colaboración con los responsables de las empresas, por lo que estos han visto de forma inmediata y directa las ventajas de las nuevas tecnologÃas.
Además, el proyecto ha contado con una oficina técnica, que ha gestionado la actuación de los agentes de la innovación y ha apoyado la implantación de servicios tecnológicos avanzados, como el diseño de sitios web o la creación de cursos de formación online. Estos servicios han podido ser realizados por los emprendedores a través de la web sin necesidad de realizar ningún tipo de desplazamiento, facilitándoles la compatibilización entre la formación y la atención de su empresa.
El proyecto GICTUR ha introducido a las pymes turÃsticas en el mundo de las TIC y ha contribuido a expandir la cultura de la innovación en el sector servicios, cada vez más competitivo y exigente.
Especialmente, las empresas turÃsticas de menor dimensión y de oferta complementaria necesitan actualizarse y ser proactivas ante un nuevo tipo de cliente, cada vez menos dependiente de los paquetes combinados, que usa la web como herramienta de información y decisión para la compra, y busca nuevas experiencias que se alejen de la oferta convencional. Para este nuevo perfil, el negocio que no está en la red no existe, de ahà la importancia de proyectos como GICTUR para el sector turÃstico, ya que cada dÃa es más indispensable estar presente en los diversos escenarios virtuales de directorios turÃsticos y sectoriales, redes sociales y ofertarse dentro del modelo de web 2.0.
Casos GICTUR
Un ejemplo de empresa beneficiaria del proyecto GICTUR es el ‘Limón Vegetariano’, una empresa de carácter familiar que regenta varios establecimientos de restauración en la localidad turÃstica del Puerto de la Cruz, en Tenerife. El asesoramiento de los técnicos del proyecto GICTUR ha permitido a esta empresa dar el salto a las redes sociales, creando perfiles en facebook de sus establecimientos, mejorando la relación con sus clientes y facilitándoles una herramienta para realizar acciones de marketing y publicitarias.
También ha servido GICTUR para empresas de turismo alternativo, como la lanzaroteña ‘SportBike Punta Mujeres’. Este establecimiento ha iniciado su andadura enfocada al alquiler, venta y reparación de bicicletas con presencia en internet a través de las redes sociales, con un coste bajo y un elevado impacto entre potenciales clientes, principalmente un público joven usuario de este tipo de vÃa de comunicación.
Otro de los sectores turÃsticos que se han beneficiado de GICTUR ha sido el turismo rural, caracterizado por responder a un perfil de usuario activo de la red que realiza búsquedas selectivas y temáticas de estos servicios a través de internet. Varias empresas de turismo rural se han beneficiado de GICTUR como, la casa rural ‘El Laurel’, en la localidad grancanaria de Moya, que ha mejorado su presencia en la web y ha iniciado el camino de incorporar la innovación a su negocio, uniéndose incluso como miembro del Clúster de Turismo de Canarias, lo que les pone en contacto con las iniciativas punteras del sector.