X
Santa Cruz de La Palma >

Reclaman financiación para las guarderías municipales de La Palma

   

EUGENIA PAIZ | Santa Cruz de La Palma

La amenaza de cierre a medio plazo que se cierne sobre los centros infantiles públicos de La Palma -situación que se extiende por la falta de financiación regional al resto del Archipiélago- fue argumentada por la presidenta de la Comisión de Servicios Sociales y Empleo de la Federación Canaria de Municipios, Elena Luis, que advirtió que “si no conseguimos al menos la financiación del 20% de su coste, serán pocas las escuelas infantiles que sigan en servicio”.

La responsable de la Comisión de Servicios Sociales de la Fecam, confirmó que “mañana -por hoy martes- mantendremos una reunión con la consejera de Bienestar Social”, organismo que hasta el año pasado financió el 33% del coste de funcionamiento de las guarderías. Pese a ese contacto y la necesidad de que se restablezca la línea de ayudas públicas, reconoció que “en cumplimiento de la Ley este servicio tendría que ser financiado por Educación”, consejería presidida por el vicepresidente canario, José Miguel Pérez, con quien también la Fecam mantendrá una reunión de trabajo en los próximos días para tratar de buscar una solución al problema.

Medidas drásticas

Los alcaldes y concejales de Servicios Sociales de los municipios palmeros con guarderías municipales ya han advertido sobre las medidas “drásticas” que tendrán que tomar si no se busca una alternativa, dado que en gran parte de los casos la gestión de estos centros, aún con subvención, ha venido generando importantes déficit.

La también alcaldesa de La Guancha defendió la postura de los alcaldes de La Palma respecto a este problema, indicando que “los ayuntamientos no tenemos ninguna competencia en esta materia, pero lo hemos asumido por ser la administración más cercana al ciudadano”. La asunción de este servicio en lo relacionado con la financiación de las guarderías, explicó, “también es una tema prioritario en el seno de la comisión de la que forma parte la Fecam, el Gobierno de Canarias y la Fecai, para delimitar el ámbito competencial de las administraciones”.

Los alcaldes palmeros esperan con interés el resultado de las conversaciones que se mantengan estos días con las consejerías regionales de Bienestar Social y Educación, mientras trabajan desde hace semanas para modificar sus ordenanzas municipales y aumentar la cuota mensual que pagan los padres en función de su renta. En cumplimiento de la Ley, los padres deberían asumir sólo el 15% del coste anual del servicio.