EFE | Bruselas
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, afirmó hoy que “se dibuja un acuerdo amplio” sobre el reforzamiento del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), un asunto complejo que ha sido objeto de diferencias entre ParÃs y BerlÃn.
El mandatario francés explicó en una rueda de prensa conjunta con la canciller alemana, Angela Merkel, que los lÃderes de la UE han “avanzado bien” a la hora de definir el plan de recapitalización de la banca europea y el uso más eficaz del FEEF para incrementar su capacidad sin aumentar las garantÃas de los 17 paÃses de la eurozona.
“Se dibuja un acuerdo amplio”, indicó Sarkozy, al tiempo que Merkel explicó que quedan sobre la mesa dos modelos y ninguno de ellos incluye al Banco Central Europeo (BCE), porque los tratados no lo permiten.
“El BCE es independiente y Francia respeta eso tanto como Alemania”, recalcó el mandatario galo, explicando asà en público que su Gobierno ha renunciado a la opción de conceder al FEEF una licencia bancaria para tener acceso ilimitado a los recursos de esa institución.
Señaló que “no corresponde a los jefes de Estado y de Gobierno dar ninguna instrucción al BCE, pero ninguna solución puede ser viable si no tiene el apoyo de todas las instituciones”.
El FEEF, dotado con una capacidad de intervención de 440.000 millones de euros, servirá, una vez reforzado, como cortafuegos para evitar el contagio de la crisis de la deuda a economÃas más grandes, como Italia y España
BerlÃn quiere evitar un uso demasiado fácil del FEEF porque cree que desincentivarÃa a los paÃses a poner en orden sus finanzas.
Francia teme perder la máxima calificación de su nota AAA si se emplea el modelo equivocado.
Según fuentes diplomáticas, de los dos modelos disponibles uno prevé que el fondo temporal de rescate avale parte de las emisiones de deuda de paÃses vulnerables, entre ellos España e Italia, o que se cree un VehÃculo de Propósitos Especiales para atraer a inversores privados.
Tampoco se descarta crear un instrumento que implique la participación del Fondo Monetario Internacional (FMI) o una combinación de la primera opción y ésta.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE celebrarán el próximo miércoles una nueva cumbre para discutir las medidas contra la crisis financiera, antes del encuentro que mantendrán los dirigentes de los paÃses de la zona del euro ese mismo dÃa.