EUROPA PRESS | Asunción
El presidente del Gobierno, José Luis RodrÃguez Zapatero, ha confiado en que el G20, que se reúne la próxima semana en Cannes (Francia), esté “a la altura”, por lo que pidió a los paÃses emergentes y “a buena parte” de los desarrollados a hacer un “esfuerzo” para que la economÃa mundial “siga tirando”.
“El G20 salvó el sistema financiero, ahora tiene que actuar de nuevo y espero que pueda estar a la altura”, aseguró Zapatero en una rueda de prensa en la XXI Cumbre Iberoamericana, quien antes habÃa reclamado a estos paÃses más estÃmulos fiscales, más consumo, más demanda y más inversión.
A pesar de que el lÃder del Ejecutivo admitió que es la zona euro la que debe solventar la crisis de deuda soberana, esgrimió que la economÃa mundial “obliga” a esta coordinación de polÃticas para seguir creciendo. “Aunque sea lentamente”, matizó.
“La economÃa mundial sólo mantendrá el ritmo de crecimiento para crear empleo si las economÃas que pueden por sus condiciones hacen polÃticas de estÃmulo fiscal”, explicó Zapatero.
Y es que el presidente del Gobierno aseguró que los cerca de cinco millones de parados que se alcanzaron en la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre tienen una “causa cercana” en la fase de agudización de la crisis derivada de los problemas del euro.
“Siempre que hemos tenido un momento de tensión en los mercados de deuda se produce una paralización de un crecimiento que era lento”, justificó, para más tarde desear que el acuerdo sobre el euro del pasado miércoles sirva para “despejar” las dudas de la zona euro y asà se reestaure la confianza.
“Profunda” preocupación por el paro
Zapatero asumió sin ambages su “responsabilidad” por la escalada del paro y manifestó su “profunda preocupación” por la “zozobra y angustia” de los desempleados, si bien quiso dejar claro que la “vuelta atrás” en la salida de la crisis producida en julio y agosto no se debió a “factores internos”.
“No habrá recuperación del crecimiento y empleo si no logramos la estabilidad en la zona euro, en los mercados, en la deuda soberana, eso va a depender del efecto del acuerdo (sobre el euro) y de la reunión del G20″, enfatizó el presidente.