
JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife
La pasada legislatura Ana Oramas se estrenó como diputada en el Congreso por Coalición Canarios. Después de estos años, en los que fue elegida como diputada revelación, encabeza la candidatura con el objetivo de garantizar lo conseguido en este periodo para las Islas y seguir “peleando” por Canarias.
-¿Qué iniciativas destacaría de las que ha sacado adelante CC en el Congreso en esta legislatura?
“En primer lugar, los planes de empleo para Canarias que han supuesto más de 200 millones de euros anuales, lo que le ha permitido trabajar a más de 15.000 personas en Canarias. Después todo lo que tiene que ver, por un lado, con la reactivación de los turistas para que vengan al Archipiélago, como la rebaja de las tasas aéreas, el plan de más de 80 millones de euros para la rehabilitación de zonas turísticas degradadas, los créditos para la rehabilitación de planta alojativa y las ayudas al sector industrial y al agrario”.
-¿Y qué le ha quedado pendiente o le gustaría impulsar estos años?
“Ha quedado pendiente un tema que es debate estos días. A raíz de la aprobación de la ley de aguas tiene que modificarse la ley de hidrocarburos para adaptarla a esa normativa. Ese desarrollo legislativo de la Ley de Aguas de Canarias es importantísima porque concretará las facultades del Ejecutivo canario en esa materia. En segundo lugar, en esta legislatura se iba a hacer, en los últimos meses, el traspaso a la comunidad canaria de las competencias en materia de costas y de las políticas activas de empleo. Eso ha quedado paralizado y espero que el Gobierno del PP, de manera inmediata, firme los decretos para el traspaso de esas competencias como tiene ya otras comunidades. También espero que en la próxima semana salga de una vez la orden ministerial del transporte del plátano.”.
-Lleva ya bastantes semanas recorriendo las calles, los pueblos, los barrios…, ¿qué le dice la tanta gente que ve?
“Sobre todo que cuente la realidad de Canarias. Que no son las vacaciones en un hotel o apartamento de lujo como hace Rajoy, que nosotros queremos que la gente venga de vacaciones, pero esa no es la realidad de los canarios. Es de mucha necesidad, de personas que están en paro, que tienen una pensión no contributiva, de abuelos que están dando con su pensión de comer a sus hijos y nietos y, sobre todo, la desesperanza de la gente joven. Tengo mucha sintonía con la gente joven y lo que me piden es que luche para que haya una oportunidad de trabajo en esta tierra. Creo que no hay que resignarse. Soy una persona luchadora, que lo pelea y pienso que los canarios no tenemos que pedir, tenemos que exigir porque los derechos no se piden, se exigen. Y eso es lo que me demanda la gente, que exija en Madrid lo que nos corresponde a los canarios”.
-¿Es complicado enfrentarse a unas elecciones en las que la mayoría sólo piensa que hay dos opciones políticas?
“El PP y el PSOE llevan dos meses, aunque nos prohibieron a los partidos pequeños hacer precampaña, en los telediarios haciéndole creer a la gente que en el 20N solo hay dos opciones y que se elige al presidente de España. Pero no, no se elige. Eso pasa en Estados Unidos y en Francia. En España se elige a los 15 diputados que van a representar a esta tierra durante los próximos cuatro años. La elección del presidente dura tres minutos y, por primera vez en unas elecciones democráticas, todo el mundo sabe quién va a ganar y por cuanto. La gran duda es qué va a pintar Canarias en la política nacional. ¿Se va a acordar de Canarias el próximo Gobierno de España?. Eso va a depender de que nosotros votemos a los nuestros. Si los nuestros no defienden nuestra tierra, quién lo va a hacer. El PSOE y el PP no se acuerdan de nuestra tierra para nada”.
-Las encuestas le dan la mayoría absoluta al PP. Como ya ha apuntado en alguna intervención, ¿teme que esto pueda, en alguna medida, perjudicar a las Islas?
“No, lo que creo es que todos los gobiernos de España que han sido mayorías absolutas al año siguiente perdieron las elecciones generales porque las mayorías absolutas se vuelven prepotentes y no buscan los acuerdos ni los consensos. Mariano Rajoy dijo que se se va a dirigir a todas las fuerzas políticas, entre ellas CC, porque este país no se saca por una mayoría absoluta, sino por la unión de todos”.
-Ricardo Melchior apuntó que esta campaña ha sido de las más sucias de los últimos años. ¿Coincide con esta afirmación?
“Pienso que todos los tinerfeños han podido ver el ataque infame que he sufrido por parte de un medio de comunicación durante los últimos dos meses. Creo que el PP está haciendo una campaña distorsionando y mintiendo sobre determinadas cuestiones. Pero el que insulta se descalifica. Lo que se tiene que hacer es rendir cuentas a los ciudadanos. Otros no lo pueden hacer, como no tiene programa electoral para Canarias se tiene que dedicar a descalificar”.
-¿Cuáles son las propuestas que esta legislatura no piensa dejar escapar para las Islas?
“Lo más importante es el empleo y Canarias tiene una oportunidad única con un poquito de dedicación del Gobierno de España. Los canarios necesitamos un plan de reconversión de todo el sector turístico. Eso conseguirá que, en los próximos tres años, más de 100.000 personas de la construcción, que no van a tener otra oportunidad de trabajo, puedan estar empleadas. Y por otro lado, podíamos dejar al principal motor de la economía canaria modernizado, competitivo, y en condiciones de tener un gran impulso. También necesitamos que el Ejecutivo no de ni un paso atrás en las ayudas a la agricultura. Y que se sigan manteniendo los planes de empleo”.
-En el mitin del sábado pasado llamó la atención la presencia de varios miembros del CCN. ¿Calificaría la ruptura del pacto para estos comicios entre el CCN y CC como una puñalada? ¿Y qué opina de ese acuerdo con el PP?
“Estaba mucha gente del CCN porque creo que un verdadero nacionalista no se puede sentir identificado con un programa del PP, que no tiene en cuenta el estado de las autonomías y que va para detrás en el autogobierno. Los nacionalistas del CCN se sienten incómodos y, excepto su dirigente y otros cargos, toda la gente está ayudando a CC y se está mojando. No creo que sea una puñalada sino un error de su máximo dirigente, Ignacio González. Espero que, en un futuro, esa división se pueda reconducir con mucho diálogo, pero no puedo compartir la decisión”.
-¿Qué le diría a la gente que sólo ve la posibilidad de PP o PSOE?
“Que el ni PSOE ni el PP se acuerdan de Canarias para nada Lo han podido ver estos cuatro años. Canarias ha tenido 15 diputados canarios y 13 han estado mudos. Por eso pido el apoyo a la gente de la tierra, para los diputados y senadores nacionalistas que son los únicos que miran para Canarias cuando se votan cosas que nos afectan. Los demás miran a sus portavoces”.