NORBERTO CHIJEB | Santa Cruz de Tenerife
Dirige desde hace once años una federación de las llamadas pequeñas, pero de un deporte clásico y olímpico como la esgrima, que tiene en Canarias más de doscientas cuarenta licencias y unos siete clubes. Desiree Báez, residente en Puerto de la Cruz, es -nunca mejor dicho- una mujer de armas tomar.
-¿Desde cuándo en el mundo de la esgrima y desde cuándo en la presidencia?
“Siempre me había gustado la esgrima y a los seis años entré como gimnasta en las instalaciones que tenía Jesús Telo en Las Palmas. Fue allí donde por primera vez vi a gente vestida con ropa de esgrima, eran militares y, bueno, aunque quise, mis padres lo consideraban un deporte de hombres y, bueno, ellos decidieron que siguiera con la gimnasia. Pero a los 36 años, gracias a mi hijo que quiso hacer esgrima y al maestro Cherubino, que me puso un sable en la mano; o sea, tengo 50 años, pues 14 años. Presidenta, en fin, muchísimos años, ya son… ¡Uf! Once años cumplo en diciembre; creo que soy la mujer que más años lleva en un cargo así en Canarias”.
-¿Por qué esa pasión por la espada?
“Ni idea, mi padre era militar de Complemento y en casa había armas, recuerdo varias espadas y floretes en casa y, bueno, luchar con mis hermanos, leer cómic del Capitán Trueno, Príncipe Valiente y ver películas, de Los tres mosqueteros. Lo que sí es cierto es que el día que pusieron un sable en mis manos, me encontré como pez en el agua y directamente me tiré al mar. De pequeña no soportaba perder a nada, fue ya de mayor cuando acepté que en el deporte también hay que saber perder”.
-¿Qué ha significado Enzo Cherubino para la esgrima?
“El señor Cherubino fue, es y será mi maestro, a él le debo el amor que siento por este deporte. Él ha hecho cosas muy importantes por la esgrima canaria, consiguió traer a Canarias un Campeonato del Mundo júnior y cadete, además de lograr situar a la esgrima canaria en lo alto de España. La gran mayoría de los monitores de esgrima han salido de sus manos y a pesar del carácter que tiene (risas), se le quiere y aprecia muchísimo”.
-¿Es compatible la esgrima clásica con la deportiva?
“Si, por qué no, la esgrima deportiva sale de la esgrima clásica, es como nuestro antepasado. Evidentemente, ya no luchamos a primera sangre, ni hacemos volteretas, ni nos movemos por todos sitios pero en esencia es lo mismo”.
-¿A quién le gustaría pinchar con la espada?
“Tengo a tanta gente en mi punto de mira pero quizás pincharía con mi espada a quienes han jugado con nosotros como si fuéramos piezas de ajedrez y han llevado al mundo a la situación actual. El otro día en un semáforo, vi a una chica con un cartel que decía “tengo una hija de tres años, no tengo para comer, acepto comida”, esa es la realidad, a esos que han llevado a esta mujer a salir a la calle a pedir comida, a esos los pinchaba yo”.
-¿Sigue cabreada con los recortes del Gobierno o se le está pasando?
“Sigo muy enfadada y sigo porque nadie ha sido capaz de hablar con nosotros. Como ya dije en la nota de prensa que este periódico publicó, cuando quieren foto, nos llaman; cuando hay un acto, nos llaman; para todo lo que les interesa, nos llaman y nosotros, siempre, hemos respondido. Y van, se piensan estos recortes y pierden la agenda, no nos dicen nada, nos tenemos que enterar por terceras personas, intentas hablar con alguien y o no saben o no te contestan. En fin, pienso que al igual que nos convocan para actos, también podrían habernos convocado para esto, haber dado la cara, habernos consultado, no sé, quizás hubiéramos podido dar ideas. Lo que está claro, es que el mundo del deporte canario no es insolidario y si hay que hacer recortes, estamos de acuerdo, pero de una forma más racional”.
-¿Esos recortes en un deporte tan minoritario se sienten tanto?
“Con referencia a la nominada, creo que quienes lo van a sentir más, son las federaciones por así llamarlas, más grandes; tienen empleados, locales… En nuestro caso, pienso que no, al no tener empleados, ni una gran infraestructura. Si no podemos hacer diez torneos, pues hacemos cinco, pero lo que más me preocupa son los desplazamientos, es imposible con ese recorte, y eso lo van a sufrir todos los deportistas. Pero en la lucha nos apoyamos todos, nos da igual tener mayor o menor número de licencias. Gracias a todo esto, hemos conseguido crear una comisión de Federaciones, en la que queremos que estén presentes todas las federaciones territoriales para así formar una piña de todo el deporte canario y, de esta forma, poder hacer frente a todos nuestros problemas comunes”.
-¿Y se atrevería usted a ser la directora general?
“Es una pena que nadie se atreva a coger la DGD; sé que es un reto con estos recortes pero creo que quien la cogiera, tendría todo nuestro apoyo, a pesar de los recortes porque creo que demostraría tener un gran valor. Si por mi fuera y nos preguntaran, diría que Milagros Luis Brito, pero si ella no quiere, yo, ¿por qué no? Ja, ja,ja”.
-¿Usted cómo va por la vida, con coraza o a corazón abierto?
“Con el corazón abierto, siempre”.