VICENTE PÉREZ | Guía de Isora
Tenerife tiene una larga tradición de turismo nórdico. Los suecos fueron los primeros turistas en llegar a Los Cristianos, donde descubrieron las bondades del clima sureño. El turoperador TUI Nordic trae cada año a las Islas 350.000 turistas de Suecia, Finlandia, Dinamarca y Noruega. Christian Clemens es director general de esta división de TUI y visita Tenerife para participar en el acto de los Blue Awards, unos premios del sector cuya entrega se celebró en el hotel Palacio de Isora, en Alcalá (Guía de Isora).
-¿A cuántos turistas traen ustedes cada año a Canarias?
“Casi 350.000, de los que algo más de 200.000 vienen a Gran Canaria, 100.000 a Tenerife y los restantes a Lanzarote, La Palma y La Gomera”.
-¿Cuál ha sido la evolución del turismo nórdico este año?
“Hemos crecido un 10% en Tenerife, y un 54% en los tres últimos años ”.
-¿Prevén ustedes que siga esta tendencia positiva pese a la crisis?
“La crisis también está afectando a los países nórdicos, sobre todo en Finlandia y Suecia, más dependientes de la exportación. Eso ha hecho que la previsión que manejamos para el próximo año en Canarias es de un 10% más de turistas nórdicos”.
-¿Cómo ha influido en TUI la inestabilidad política en destinos como Egipto, Túnez o Libia?
“Creo que ha afectado a todos los turoperadores, porque son mercados importantes, aunque nuestro destino más fuerte ha sido España, y ha sido así más fácil desviar hacia aquí los vuelos que iban al norte de África”.
-¿Qué le ofrece Canarias a un turista nórdico?
“Lo primero, la temperatura, porque tenemos en el Norte de Europa un clima frío muy oscuro durante medio año. Pero además, en Canarias se ha ido mejorando la oferta de ocio, con novedades como Siam Park, y la calidad de los hoteles, porque parte de los turistas nórdicos que venían a Canarias se fueron a otros destinos nuevos como Egipto o Túnez, y ahora han vuelto a aquí y han descubierto que hay una oferta nueva. Y estos turistas están satisfechos al descubrir de nuevo estas Islas. Ahora el objetivo debe ser que estos visitantes vuelvan a Canarias”.
-¿Qué importancia le da el visitante nórdico al medio ambiente?
“Mi impresión es que, de entre todos los turistas, los nórdicos son los que tienen más interés en el medio ambiente, la sostenibilidad y la naturaleza. Quieren quedarse en hoteles que piensen así. Por eso nuestro porcentaje de todo incluido es bajo, porque el turista nórdico se mueve, sale fuera del hotel, quiere conocer la isla bien, y ver lo auténtico que aún se encuentra en sus zonas rurales. Y ahí para el futuro veo más posibilidades también para las islas más pequeñas, como La Palma, El Hierro y La Gomera, porque cada vez más turistas combinan en un mismo viaje dos destinos: una semana en Tenerife y otra en las islas menores”.
-Y su propia experiencia personal con Canarias, ¿cómo es?¿Qué le gusta más de este Archipiélago?
“Conozco todas las islas, menos El Hierro. Tengo una casa en Cádiz y me gusta mucho Santa Cruz de Tenerife, porque me recuerda a esa ciudad”.
-¿Qué consejo daría a los canarios para que sigamos siendo un destino turístico puntero?
“En el aspecto medioambiental hay todavía mucho trabajo que hacer, y es una buena inversión para todos seguir los principios del desarrollo sostenible. Por ejemplo, que los hoteles usen energía renovable y reciclen los residuos. Al turista nórdico le gusta también conocer productos típicos o propios de las Islas, porque la sostenibilidad no puede ser traer todos los productos de fuera, de la Península o de otras partes del mundo”.
-En Canarias lleva diez años vigente una ley que prohíbe construir apartamentos y hoteles, salvo los de lujo asociados a parques temáticos. ¿Cree que hay sobreoferta alojativa en el Archipiélago?
“Creo que el turismo va a seguir creciendo y necesita más cantidad de hoteles, pero con un crecimiento controlado, porque en muchos destinos se ha construido mal, de forma antiestética, destruyendo el entorno. Tiene que estar muy claro dónde se puede construir y dónde no. Y también hay que renovar los hoteles antiguos. El cliente es cada vez más exigente, y los destinos como Egipto volverán a recuperarse y allí han invertido muchísimo en productos modernos y tenemos que estar en Canarias al mismo nivel”.
-El turoperador Thomas Cook pasa por dificultades económicas. ¿Cuál es la situación de TUI?
“Somos el número uno de los turoperadores globales, una compañía muy fuerte, muy estable, y financieramente muy segura. Y seguimos con nuestros planes de invertir y de crecer . No debe haber ninguna duda sobre el futuro del grupo TUI”.