
LUIS DE LA CRUZ | La Laguna
Barrera recibe a este redactor en el pabellón de la Facultad de Educación con un grupo de jóvenes dispuestos a mantener vivas las tradiciones. Carlos Barrera, el presidente de la Federación Canaria de Lucha del Garrote, ha trabajado toda una vida por que este deporte autóctono tenga una presencia activa dentro de la sociedad canaria. Barrera tiene muy claro una cosa desde que comienza la entrevista: “Vivimos en un mundo globalizado, donde no nos podemos cerrar de puertas adentro y la canariedad es algo universal. Nuestros deportes autóctonos y juegos tradicionales canarios deben tener una proyección internacional y deben ser un instrumento que se utilice para promocionar nuestras Islas en el exterior, porque no debemos olvidarnos de que fundamentalmente vivimos del turismo”.
Además, Barrera, mientras da instrucciones a sus pupilos, agrega que “la lucha del garrote se proyecta a nivel internacional como un arte marcial más de combate, y muchos países se interesan por este deporte de nuestra tierra”.
De todas maneras, Barrera y su equipo están trabajando de manera intensa para que en todas las Islas se practique el garrote, y para que además exista una competición fuerte, para que los chicos y chicas del Archipiélago se animen a practicar este noble deporte.
La Laguna es uno de los municipios que más fuerte apuesta por esta modalidad autóctona y ahora mismo cuenta con tres escuelas municipales: en el casco, La Cuesta y El Cardonal. La intención es que estas escuelas municipales no solo sirvan para enseñar las técnicas y la historia de este deporte, sino que también sea un modelo de prevención y de integración social.
Ayuntamiento de Arico
Este municipio hace años que viene trabajando por la difusión y promoción de la lucha del garrote, hasta el punto de que se utiliza este deporte como un elemento de integración de doce personas discapacitadas psíquicas. Barrera apunta: “Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Arico no es solo posible que tengamos en marcha el proyecto El Huerto, sino que también contemos en Icor con espacio para tener nuestra federación y otra escuela municipal más. Trabajamos para que la lucha del garrote tenga presencia activa en todos los municipios del Sur, y espero que en breve podamos tener en marcha varias escuelas municipales más”. Barrera también destaca el trabajo que se viene desarrollando en el Norte de la Isla y “en Santa Úrsula. También tenemos otra escuela municipal, donde están trabajando muy bien; cada vez tenemos más jóvenes de diferentes municipios del Norte”.
La lucha del garrote sigue creciendo y la Federación Canaria no para a la hora de tener rejos en todas las Islas: “En La Palma y El Hierro están trabajando bien y ahora nuestro sueño es sacar adelante la Federación de Lanzarote”.
[apunte]
Mesa: “Espero realizar un buen papel en Álava”
Néstor Mesa tiene 15 añitos y la cabeza muy bien amueblada. Junto a Nahiara González participará este fin de semana en Amurrio (Álava) en el Campeonato Internacional Wamai de Artes Marciales. Mesa está entrenando de manera intensa para dejar el pabellón canario bastante alto. Sobre su papel en tierras de Euskadi, apuntó: “Participan muchos jóvenes de diferentes países y el nivel es bastante bueno, pero lo importante es aprender. Estoy seguro de mis posibilidades e intentaré por todos los medios hacer un buen papel. Si consigo una medalla, mucho mejor para todos. Sobre la presencia de estos dos garrotistas en Álava, Barrera agrega que “es muy bueno para ellos, para que conozcan diferentes sistemas de combate, y para que también conozcan cómo se compite a alto nivel”. Está claro que este tipo de citas sirven de estímulo para gente joven que tiene muchas ganas de aprender.
[/apunte]