VICENTE PÉREZ | Arona
Miguel Ángel Méndez, junto al Centro Cívico de Cabo Blanco. / DA
Cabo Blanco reclama trabajo, más limpieza y seguridad, un servicio de Urgencias sanitarias por las noches y mejoras en el tráfico. Sobre todas estas peticiones vecinales se pronuncia el concejal de zona, Miguel Ángel Méndez, quien asegura que el polémico proyecto de la Gran Ciudad (promovido por la sociedad Caboges (integrada por el Cabildo, Gestur, el Gobierno canario, Caja Canarias y el Ayuntamiento de Arona) está “aparcado por la crisis económica”.
Ha sido maestro del colegio de Cabo Blanco durante 24 años, y cree que el barrio que conoció entonces y el actual “son dos realidades totalmente distintas”. “Creció de una forma desordenada”, reconoce.
-Una de las asociaciones de vecinos pide en las calles estrechas un solo sentido de circulación…
“El concejal de Seguridad ha dicho a estos vecinos que esta medida debe estudiarse con los técnicos y la Policía Local para ver si es viable”.
-El nuevo Plan General de Ordenación, ¿resolverá las malas comunicaciones internas en Cabo Blanco?
“Prevé abrir distintos viales para mejorar el tráfico. Los problemas se dan sobre todo en las entradas y salidas del colegio británico, porque muchos alumnos vienen en guagua. Estamos buscando una solución”.
-Los habitantes reclaman más limpieza de las vías secundarias y los espacios públicos, sobre todo tras la entrada de la nueva empresa en este servicio.
“El concejal de esta área ha comentado a los vecinos que la nueva empresa contará con más vehículos y se mejorará así el servicio. Se está estudiando también reubicar algunos contenedores para que no invadan zonas de tráfico rodado, pero es difícil por la estrechez de algunas vías”.
-¿En qué ha quedado el proyecto de la gran ciudad de Cabo Blanco, que tanta controversia creó?
“Está contemplado en el nuevo PGO, como previsión, en caso de que se decida ejecutarlo. Pero se trata de una iniciativa que con la crisis económica y del sector de la construcción ha quedado aparcada. Además, debe tener el visto bueno del Cabildo y tendría que reanudarse el trámite”.
-Otra de las peticiones ciudadanas es más presencia policial.
“Se están haciendo las rondas pertinentes tarde y noche. De todas formas es competencia también de la Policía Nacional y de la Guardia Civil. La Policía Local está haciendo lo que puede con los recursos que tiene”.
- ¿Cómo está afectando la crisis económica general a Cabo Blanco?
“Como en el resto de Arona, aunque este barrio tiene la connotación de que creció de forma desmesurada por el boom de la construcción. Yo eso lo viví como director del colegio, pues las previsiones de matrícula se veían desbordadas alarmantemente. Quienes vivían de la construcción se han resentido muchísimo, y hay empresas que se plantean cerrar, y algunas familias inmigrantes han tenido que regresar a sus lugares de origen”.
-¿Ha crecido la demanda de ayudas de emergencia social?
“Sí, en Arona, sobre todo en Cabo Blanco y en El Fraile”.
-¿Contará el barrio con un servicio de Urgencias sanitarias, dado que los pacientes deben acudir a El Mojón después de las 19.00 horas?
“Es una cuestión que debe decidir el Servicio Canario de Salud, pero creo que en este momento es inviable”.
-Como maestro del barrio, ¿cómo ha visto la vertiginosa transformación de este núcleo?
“Yo nací en Madrid, pero viene a Tenerife por traslado de mi padre en 1965. El Cabo Blanco que yo conocí cuando yo llegué, en los años ochenta, y el de ahora, son dos realidades totalmente distintas, por el incremento poblacional tan grande y un tanto desordenado que ha habido, de modo que los servicios públicos fueron siempre a la zaga. Pero hoy tenemos el instituto de Secundaria más grande de Arona; el colegio de Infantil y Primaria está bien de matrícula, porque el incremento demográfico se ha ralentizado, y el centro de salud está aceptable, en contraste con el que yo me encontré, que era una casita que no reunía las condiciones mínimas”.
-Este año el Ayuntamiento no ha podido ayudar económicamente a a la agrupación I’Gara para su festival folclórico nacional. ¿Podrá haber subvención el año próximo?
“El área de Cultura es la primera que sufre un tajo grande en su presupuesto, y no podemos ahora subvencionar este festival, aunque sí colaborar con la infraestructura necesaria. I’Gara está haciendo una encomiable labor en el rescate de la cultura canaria tradicional”.