
D. N. M. | Santa Cruz de Tenerife
José Segura está entregándose “con toda ilusión” a la campaña para las elecciones del 20 de noviembre. Y hasta está sorprendido de la “comprensión” que encuentra entre los conciudadanos, a pesar de que no son tiempos para la lírica.
En medio de una feroz crisis económica “mundial”, los gestos mandan sobre los gastos. “Nunca habremos gastado menos en una campaña electoral como ahora”, asintió. “Afortunadamente, hay un nuevo modelo de estrategia electoral”, apuntó.
“Las técnicas evolucionan y debemos adaptarnos para que nos entiendan. Aquellos grandes mítines eran de la transición y se fueron manteniendo por animar a los ya convencidos”.
Segura se levanta “sistemáticamente” a las seis de la mañana y se acuesta a las doce o a la una. A las siete se mete en internet, lee toda la información que le ha llegado, escribe algún “articulito”, empieza a recibir llamadas de medios de comunicación, interviene en emisoras de radio y acude a “montones de reuniones” con colectivos profesionales de muy diferente índole. Esa es la agenda de su señoría. José Segura nació el 4 de julio de 1944 en Barcelona. Tiene en común con Alfredo Pérez Rubalcaba que es calvo y químico.
Concretamente, es doctor en Ciencias Químicas y profesor titular de Física Aplicada en la Universidad de La Laguna. Ha sido catedrático de Termodinámica en la Escuela Oficial de Náutica de Santa Cruz de Tenerife. Ha publicado artículos de investigación en revistas científicas de prestigio y unos cuantos libros técnicos.
Su carácter “didáctico” le ha granjeado una fama que da por buena. “Más que pesado, soy insistente”, se justificaba este veterano -“pero no antiguo”- político. Diputado en las legislaturas sexta, séptima, octava y novena, José Segura también ha sido sido senador por Tenerife. Fue, además, alcalde de La Laguna, presidente del Cabildo Insular de Tenerife (1983-1987) y delegado del Gobierno en Canarias.
Afiliado al PSOE desde los años setenta, Segura se considera “socialista a fuer de liberal”. Apostó por José Luis Rodríguez Zapatero para la secretaría general del partido cuando pocos daban un duro por el actual jefe del Ejecutivo. Nunca ha estado, sin embargo, en un bando de confrontación interna.
El cabeza de lista del PSOE al Congreso por la provincia de Santa Cruz de Tenerife participó en la redacción de las 23 enmiendas canarias al documento de conclusiones de la conferencia política, base del programa electoral socialista.
“El PSOE otorga un trato privilegiado a Canarias”, presumió. “Somos la única Comunidad Autónoma explícitamente referida en el programa”, que reconoce la singularidad de las Islas en el capítulo Retos para un territorio equilibrado.
“Nuestros adversarios políticos son tan infantiles, tienen tan escaso nivel intelectual, tal nivel de indignidad personal y política como para atreverse a decir que solo los parlamentarios de CC abren la boca”, espetó el otro día en La Palma. Cabe suponer que sin ánimo de ofender.
“Un auténtico demócrata no desprecia el trabajo de los demás, valora la pluralidad, y los socialistas apreciamos la labor que para nuestra tierra hacen los parlamentarios del Partido Popular”.