
D. N. M. | SANTA CRUZ DE TENERIFE
Ricardo Melchior afronta “uno de los retos más importantes” de su vida. Quiere regresar al Senado, donde ya estuvo entre 2004 y 2008, para contribuir a “encontrar una solución y salir cuanto antes de una crisis que se ha generado por la confluencia de factores ajenos muchas veces a nosotros”.
Para Melchior, lo relevante es “un entorno familiar, profesional y político” que justifique su “meditada” decisión de presentarse a las elecciones del 20 de noviembre. No le asusta la hipótesis de perder otra vez ante Antonio Alarcó, que en 2008 lo dejó sin escaño.
El presidente del Cabildo se siente en la obligación de “hacer valer los derechos que asisten a los tinerfeños y a los canarios en general”.
A él tampoco se le pasa por alto que los tiempos son especialmente difíciles. “Eso es algo que asumen las personas que trabajamos para los demás, y no para nosotros mismos”, escribió en un artículo que publicó al ser proclamado candidato de CC-NC-PNC.
“No va a ser fácil” conseguir el objetivo, admite Melchior. “De ahí que, ante tal situación, me crezca”. Es un intento “ilusionante y perfectamente compatible con la presidencia del Cabildo”, recalca. “Sé perfectamente, tal y como demostré en mi anterior etapa en el Senado, que se pueden hacer cosas por esta tierra”.
De la biografía que difunde la corporación insular en su página web se desprende que Ricardo Melchior Navarro nació en Santa Cruz de Tenerife el 18 de febrero de 1947, que está casado y que tiene dos hijos. La Wikipedia aporta el dato de que “su padre era alemán y su madre canaria”. Aparte del español, “habla fluidamente el alemán”.
Cursó Ingeniería Industrial en la Universidad de Navarra, y continuó sus estudios de Ingeniería Economía y Construcción de Máquinas en Aquisgrán, con una beca del Gobierno alemán. En 1977 volvió a Tenerife, donde fue nombrado director de Capsa, empresa gestora del puerto capitalino. En 1981 lo designaron jefe de Nuevas Energías de Unelco.
El inicio de su actividad política se remonta a 1987, desde la vicepresidencia del Cabildo. Fue consejero de Planificación y Desarrollo Económico (1987-1991), Agricultura y Desarrollo Económico (1991-1995) y Agricultura y Aguas (1995-1999). Es presidente del Cabildo desde 1999. Doce años al frente de esta institución
Ahora es miembro de las ejecutivas insular y regional de Coalición Canaria.
Hace tiempo que Ricardo Melchior se ha percatado de que una campaña electoral de proximidad resulta más efectiva que la de los mítines para gente convencida. “Es la que hemos hecho siempre”, enfatiza. “En estos momentos, con más razón. Hay que ahorrar y no ofender con gastos innecesarios. Es una campaña que ha de ser austera”.
Sus responsabilidades institucionales conllevan un ajuste en la agenda que permitan compaginar ambas tareas. “A las siete y media entro en el Cabildo, ahí estoy prácticamente de corrido hasta las ocho y media. A las nueve o nueve y media acudo a algún acto o reunión y los fines de semana están a tope”.
Ricardo Melchior reconoce que no le queda más remedio que ser reiterativo y repetir frases para que cale el mensaje de lo que supone la participación de CC en las Cortes.
“El dinero que se reparte [entre los territorios de España] es muchísimo menor que en otros años y, si no estás ahí, no ves un euro”, argumenta.
“Creo que los ciudadanos perciben que no todo es blanco o negro”, asevera Melchior en referencia a la polarización. Ese es su caballo de batalla.