MARÍA DOLORES PADRÓN >

Padrón: “Siempre estaré defendiendo mi ciudad y la comarca Norte”

LUIS F. FEBLES | Puerto de la Cruz

Lola Padrón quiere hacer una oposición firme y constructiva. / MOISÉS PÉREZ

Tras la moción de censura que la desbancó de la alcaldía en octubre de 2009, la portavoz socialista portuense tiene claro que ejerce una oposición constructiva y basada en la lucha por conseguir que CC-PP defina los proyectos que en su momento ya había impulsado el grupo municipal socialista en el gobierno.

-¿Qué líneas de trabajo sigue la oposición socialista?

“Hacemos un seguimiento a todos los proyectos que hemos dejado a la mitad debido a la moción de censura y que actualmente se van estancando con este gobierno. Y no sólo me refiero a las obras que tiene que llevar a cabo el Consorcio de Rehabilitación en el espacio público y privado. Vigilaremos cómo se invierten esos seis millones de euros que tiene al año el Ayuntamiento, una herencia del anterior gobierno socialista. Nadie distraerá nuestra atención en los dineros que ya están y que hay que invertir en promover un cambio en Puerto de la Cruz. Se necesita una imagen distinta para la que también hay que emplear esos fondos del Consorcio. Nuestra oposición será constructiva, pero sin callarnos, y empujando al Puerto hacia los proyectos ya definidos”.

-En su mandato ya sufrió una huelga del servicio de basuras. ¿Cómo cree que está gestionando el gobierno de CC-PP el reciente problema con los trabajadores de Sufi Tarajal?

“El servicio de basura o cualquier otra concesión, como la de Ródano, que hizo el alcalde Marcos Brito, no se ha hecho de forma correcta. No es que esté en contra de las privatizaciones, sino de cómo se hacen. Siempre dije que Ródano había que privatizarlo y sacarlo a concesión, pero por unidades de explotación, porque cada elemento físico tenía una manera de entenderse. Respecto al asunto de la concesión de la basura, nosotros nos opusimos a la privatización de ese servicio, y creo que Pamarsa está mal privatizada. Aquí tenemos las consecuencias de las malas privatizaciones. Cuando no se tiene ni idea y cuando en época de crisis la única solución es vender el patrimonio y sacar concesiones, se hace efectivo el dicho de pan para hoy y hambre para mañana. Recogemos ahora los frutos que Marcos Brito ha plantado. Seguiré diciendo lo que pienso aunque moleste; aquí el consenso es decir lo que ellos quieren. Este gobierno municipal improvisa mucho a nivel económico y eso se nota”.

-Respecto al proyecto del puerto deportivo y pesquero del municipio, en los presupuestos generales del Gobierno de Canarias se fijó exclusivamente una partida de un millón de euros. ¿Dónde cree que está el problema?

“Cuando llegamos al gobierno no había proyecto. Comenzamos a realizar un proyecto que no era la maqueta, de la que hay fotografías, y que presentó Marcos Brito, y del cual Ricardo Melchior tiene que ver, y nadie nombra. Era una maqueta que terminaba con todo el terreno que se había ganado al mar. Este puerto no puede hacerse con dinero público y habrá que hacer una concesión con esos terrenos que son de Costas. La maqueta que ellos presentaron no era un proyecto. Nosotros en su momento, el gobierno de PSOE y PP, apostamos por un proyecto que se encarga a Teno Ingenieros. No se trataba de una instalación deportivo pesquera, que es lo que quiere Ricardo Melchior, porque es lo que tiene en el Plan Insular de Ordenación de Tenerife. Ese Plan no se ha cambiado, es un puerto de interés general, tal y como se refleja en la Ley de Puertos de 2003, donde tampoco estaba el puerto de Puerto de la Cruz. Es gracias a una enmienda del PSOE que defiende el diputado Julio Cruz cuando se incluye el puerto como de interés general de la Comunidad Autónoma, no del Estado. El puerto de interés general del Estado que ha diseñado el PIOT, Ricardo Melchior y el Cabildo, que son los que dicen qué puertos deben ir en la Isla, en colaboración con la Comunidad Autónoma, está Granadilla, y en Fonsalía. En 2009 se aprueba el proyecto con el PSOE, superándose el estudio de impacto ambiental y enviándose a Costas en 2010. Me pregunto qué se ha hecho desde el 2010 hasta ahora para resolver las reclamaciones. Se le contesta el día 23 de octubre de 2011 a Costas después de un año; me parece un poco sospechoso. Se le está engañando a la gente; hay que decirles a los ciudadanos que no hay sino un millón porque los presupuestos que han estado por enmienda del PSOE eran para hacer el proyecto. Marcos Brito ha sido el único en decir que iba a haber muchos millones. A la gente hay que decirle la verdad: el proyecto del nuevo puerto está pero es el Cabildo el que no ha hecho su trabajo al no cambiar el PIOT”.

-¿Cumple sus objetivos el Consorcio Turístico?

“Es fundamental como instrumento y sí va dirigido al objetivo con el que se diseñó. Lo que ocurre es que el gobierno de CC-PP no sabe cuál es ese objetivo. No puede gestionarse el Consorcio como si fuera una constructora, sólo para obras. Dentro del Plan Horizonte 2020 sólo había incluidos tres municipios de toda España y entró Puerto de la Cruz porque el ministro Joan Mesquida se comprometió, conocedor de la deuda histórica con Puerto de la Cruz. El Consorcio estaba concebido para la participación de todos, pero este gobierno lo ha restringido y se ha desvirtuado porque la oposición no está presente”.

-¿Qué pasa con la nueva Biblioteca Municipal?

“Tengo una satisfacción enorme por nuestro proyecto de la Biblioteca. El proyecto no estaba concebido como una biblioteca de antaño, sino como un espacio cultural multiuso y moderno. Conformada como hemeroteca, como espacio de información, de igualdad y de creación, no se le ha dado el valor que merece. Me encantaría que concluyera este proyecto como estaba concebido. La nueva biblioteca le daría vida al municipio, que se muere porque sus habitantes no encuentran recursos para vivir en él. Seguiremos empeñados que se haga porque creemos que ese es el proyecto que necesita la ciudad”.

-¿Qué ocurrió con el proyecto de la Ciudad Deportiva de San Felipe, que usted promovió?

“Ese proyecto estaba en el Plan de Infraestructuras Turísticas con Salvador García, pero CC-PP lo sacaron del Plan aludiendo que esos seis millones de euros eran para remozamiento. Cuando llegamos al gobierno estaban esos 6 millones sin tocar. Se vuelve a incluir en el Plan y se hace, pero luego se busca la financiación por medio de un préstamo ICO que ahora todo el mundo pide y que nosotros pedimos al llegar. Creo que el gobierno de CC-PP quiere devolver el préstamo porque la ciudad deportiva no la ven y tienen para esa zona otro proyecto que no son capaces de decir porque la gente lo rechazaría. La Biblioteca y la Ciudad Deportiva son proyectos fundamentales para un turismo cultural y de ocio que nada tiene ver con el muelle deportivo y tiene que ir acorde con el Consorcio. Estaba valorado en 20 millones de euros y se podía hacer con una concesión, utilizando dinero público y privado, garantizando que el espacio no se privatizara”.

-¿Considera que las administraciones insular y regional están dejando de lado a la zona Norte de la isla de Tenerife?

“Una postura victimista no nos conviene. Soy una mujer que estaré siempre defendiendo mi ciudad y el Norte de la Isla. Lo primero es saber defender el modelo que queremos para el Norte. La administración regional y la Comunidad Autónoma parten del modelo que los gobiernos insulares le traspasan. Me pregunto por qué en esto se obvia al Cabildo, y por qué en todo este discurso no sale nunca a escena el Cabildo, que es el que planifica y es el que tiene una instalación deportiva en el PIOT. Las obras que se están haciendo son con dinero de la Comunidad Autónoma, del Estado y del Ayuntamiento. El desaparecido en el Norte es el Cabildo”.