NICOLÁS DORTA | Adeje
Andreas Desai es un joven educado que vive en Estocolmo. Probablemente haya llegado hoy a su casa tras un trasbordo en Madrid desde Tenerife. Aquí ha pasado apenas dos días para mostrar en el The New Tourism Project, que se ha celebrado en el Magma de Adeje, su proyecto estrella: el Tree Hotel. Una propuesta a la que califica como “un destino sostenible para el futuro”. Son básicamente habitaciones en los árboles, el sueño de todo niño.
La idea, con Desai como jefe de marketing, ha dado la vuelta al mundo y ha logrado que haya proyectos para instalar este hotel en otros lugares de Europa. El hotel se ubica en un pequeño pueblo de Suecia, Haradas, de 600 habitantes, en medio de la naturaleza del bosque, cerca del circulo Polar Ártico. Desai habla de paz, de la necesidad primaria del hombre de relacionarse y encontrarse con la naturaleza.
-Ha tendido usted una idea que está dando la vuelta al mundo.
“El documental The tree lover fue lo que nos inspiró para crear esta posibilidad. Cuando lo vi me pregunté por qué no construir casas en los árboles, desarrollar esa idea. Es el sueño de todo niño tener una casa encima de un árbol, es el sueño de nuestra infancia, que se puede hacer realidad ahora. Eso se reflejaba en ese documental. Nosotros hemos trasladado esa posibilidad a un hotel, con lo que ello supone. Son casas donde reina el lujo sostenible, la tranquilidad y el diseño. Una experiencia global y única, con preciosas vistas. La gente, que se instale en nuestras habitaciones, busca eso, junto a una buena lencería de cama, buena gastronomía y mucha serenidad”.
-Es un ejemplo de que la creatividad es posible en los tiempos que corren
“Absolutamente. Lo más importante es creer en tu proyecto, en tu idea, tienes que ser un visionario. Nosotros trabajamos para difundir esa idea y para encontrar la paz en lo que tenemos. Es importante difundir el mensaje de lo que es el hotel y que la gente piense que no sólo se trata de cinco estrellas, sino de un lujo sostenible. A través de la redes sociales difundimos este mensaje. En Facebook tenemos 12.000 amigos y, a través del portal web de Tree Hotel o Mirror Cube, puedes ver nuestro proyecto. Allí existe también la opción de adquirir las cabinas para instalarlas en el jardín de tu propia casa”.
-¿Cuánto cuesta hospedarse en el Tree Hotel?
“Pues por noche y pareja 450 euros. Tenemos un 70% de clientes internacionales, ya que últimamente esta viniendo gente de Alemania, Rusia y Asia. En el caso de los cubos particulares en casas pueden llegar a costar 275.000 euros”.
-Hay casas curiosas, con forma de nido, de ovni, cubos de espejos…
“Sí, es cierto. Son diferentes maneras de integrarse en los árboles. Por ejemplo, pensamos que la única manera de estar integrado en la naturaleza es vivir en un nido de pájaro”.
-¿Que opinión se lleva del turismo en la isla de Tenerife?
“He estado pocas horas. Por lo que he visto tiene un edificio fantástico que es el Magma. Es cierto que todos necesitamos reinventarnos para poder seguir creando y satisfaciendo las demandas de los clientes. Tenerife lleva 40 años explotando la misma idea, respaldada por su clima, aunque quizás necesite reinventarse. Nosotros hemos visto que hay una demanda en el mercado turístico, y es la sostenibilidad, dejar la menor huella de carbono posible. Los árboles son un ejemplo. Si la isla de Tenerife se decanta por ser un destino, donde prime la sostenibilidad tiene que ir en esa dirección de aquí a los próximos 30 años. Hay que sobrepasar los límites del lujo sostenible. Parte del éxito de nuestro hotel es que lo comenzamos sin pensar demasiado en el dinero, sino en la idea de integrar al hombre en la naturaleza”.