L. F. F. | Santa Úrsula
Tras aprobarse en el pleno celebrado el pasado lunes 16 en el Ayuntamiento de Santa Úrsula una bajada en el gravamen del recibo del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza urbana) del 0,4% actual al 0,35%, con los votos a favor del grupo de gobierno de PP-PSOE, la oposición, formada por la Agrupación Independiente de Santa Úrsula (AISU) critica esta modificación por considerarla “propagandística” e “irreal”.
El voto en contra de la reducción se debe a que “conociendo la dura realidad por la que atraviesan los ciudadanos del municipio, se reduzca solamente al 0,35 %, cuando ahora y gracias al nuevo informe emitido por el Consorcio de Tributos, el grupo de gobierno puede bajarlo hasta el 0,1%”.
Reducción irreal
Según indica AISU, el pleno acordó, basándose en una interpretación de la ley que podría llegar a ser cuestionada, ya que la bajada del 0,05% no va a suponerle a los vecinos ninguna reducción significativa en los recibos de la contribución, ya que este porcentaje es inferior a lo que probablemente subirá el recibo por el Índice de Precios al Consumo (IPC).
La oposición considera que “trabajamos incansablemente para conseguir la reducción durante el último mandato, además, solicitamos la congelación de los valores catastrales, elevamos propuestas de enmiendas a los presupuestos generales del estado, entre otros”. Desde AISU, “no entendemos cómo pudiendo aplicar ahora un tipo de gravamen más bajo, lo que beneficiaría directamente a los vecinos, el grupo de gobierno no lo ha hecho efectivo”.
Por último, la formación que dirige el anterior alcalde, Ricardo García, no comprende como “la respuesta que recibimos al pedir que se redujera al 0,1 el tipo impositivo fue el rechazo, sin explicación alguna, de la alcaldesa y del grupo de gobierno. Teniendo esta posibilidad, y concedida por el nuevo informe del Consorcio de Tributos, la Corporación utiliza esta actuación exclusivamente con fines propagandísticos y no para mejorar el bienestar de los vecinos de Santa Úrsula, que precisamente no pasan por una boyante situación económica”.