
LUIS F. FEBLES | Santa Úrsula
La oposición en el Ayuntamiento santaursulero, conformada por la Agrupación Independiente de Santa Úrsula (AISU), critica “el enorme gasto” llevado a cabo por el actual grupo de gobierno (PP- PSOE), con una política económica donde la austeridad prima por su ausencia, con un coste anual de 152.383 euros para pagar los sueldos de la alcaldesa y del concejal socialista, Víctor Hernández. Además, las ayudas de emergencia social se han suprimido para aumentar en gasto para fiestas.
Así resume el portavoz de AISU, Ricardo García, anterior alcalde de Santa Úrsula, parte de la gestión realizada por el gobierno que preside la alcaldesa popular, Milagros Pérez. García, no entiende cómo en la actual situación económica, el gobierno “le cuesta al pueblo cerca de 210.000 euros más en sueldos y Seguridad Social, aumentando un 60% respecto al anterior gobierno de AISU”. Además, remarca que “la prioridad de la alcaldesa ha sido aumentar en 20.000 euros las partidas de fiestas y de la semana cultural ‘Su Guiño’, en lugar de destinarlo a ayudas sociales”.
Inversiones y préstamos
En recientes declaraciones a este periódico, la alcaldesa del municipio, Milagros Pérez, acusó al gobierno de AISU de dejar al Ayuntamiento “prácticamente sin presupuesto”, y no haber llevado a cabo en ocho años ningún plan de inversión real. Por alusiones, García deja claro que la alcaldesa miente, y replica que “la deuda de 2,5 millones de euros que ella dice que dejamos, proviene de un préstamo que se solicitó a finales de 2002 para ejecutar tres obras importantes como eran el Centro de Usos Múltiples, la plaza del Farrobillo y el Centro Sociocultural El Tinglado”.
Otro de los enfrentamientos entre AISU y gobierno local es por las acusaciones del PP hacia la figura de Ricardo García, en las que aseguraba que fue éste quien perdió las 840 alegaciones presentadas por los vecinos al Plan General de Ordenación del municipio. Para el antiguo alcalde, la dirigente popular “miente”.
“Tengo presentado un escrito para que certifique que la secretaria siempre ha tenido las alegaciones en su poder, y el vecino que quiera puede pasarse por la secretaria del Ayuntamiento”, aclara García.
Por otra parte, el jefe de la oposición reprueba una modificación de la ordenanza fiscal del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), presentada en la comisión extraordinaria el pasado lunes. En este sentido, el líder de la AISU “no ve lógico” que el Ayuntamiento baje este impuesto a un 0,35 ya que así, no se está disminuyendo el recibo en la contribución de las personas porque el valor catastral subirá en torno a un 1,1”, aseguró García. Por último, el nacionalista lamenta que se haya suprimido la Semana de la Salud y el programa municipal de prevención de las drogodependencias, entre otros proyectos sociales.