DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
La mayoría de las infecciones por bacterias que pueden afectar al feto tienen su entrada por la vagina. No obstante, el canal de parto no es la única vía que encuentran los microorganismos para atravesar la placenta y producir infecciones en el futuro bebé. La boca es la cavidad más expuesta al exterior del cuerpo humano y su conexión a través de unas encías enfermas o ulceradas con la sangre puede llevar a través de éste las bacterias a cualquier parte del organismo, incluso al útero.
Los estudios científicos en periodoncia han avanzado en los últimos años y han demostrado que el cuidado de la boca durante el embarazo no solo previene la aparición de caries y la consecuente caída de piezas dentales. Además, después del sexto mes de embarazo, podrían aparecer enfermedades como es el caso de la diabetes que, si no se previenen, es posible que perduren a lo largo de la vida de la mamá y del niño.
Por eso, desde el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife destacan la importancia de que las mujeres en estado de gestación acudan, al menos una vez, durante su embarazo al dentista y sigan todas sus recomendaciones, con el fin de prevenir posibles complicaciones derivadas de la boca, ya sea caries o bien otras infecciones.
Durante las XII Jornadas de Salud Oral, celebradas recientemente en Tenerife, tanto el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife como el de Las Palmas decidieron priorizar en estas cuestiones, ya que la enfermedad periodontal ha sido una de las especialidades que han arrojado más luz sobre la salud de la boca en los últimos años.
Los científicos han demostrado que la boca está íntimamente relacionada con la salud general del organismo y puede afectar a otras enfermedades o actuar una mala salud bucal, como factor de riesgo para el desarrollo de otras patologías.
A partir del sexto mes de embarazo, junto al mayor cambio hormonal en el organismo de la gestante, pueden aparecer otras enfermedades, en este caso en la boca, como la gingivitis con sangrado de las encías o peor incluso, la enfermedad periodontal.
Esta infección puede llegar a través del torrente sanguíneo al feto y provocar el parto prematuro, por el adelanto de las contracciones, al igual que ocurre con otras infecciones vaginales, o bajo peso al nacer. “Una bacteria oral, ha sido capaz de matar a un bebé”, afirmó uno de los ponentes en las citadas jornadas. A su vez, el peso al nacer puede influir en patologías futuras y ya se habla con las pruebas correspondientes de que un bebé que no supera los 2,5 kilos al nacer, al igual que un recién nacido con exceso de peso tienen más probabilidades de padecer obesidad y otras enfermedades asociadas como diabetes o enfermedad cardiovascular.
Las cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio. Al acceder a Diario de Avisos, acepta el uso de ellas. Para más información: Política de cookies de DIARIO DE AVISOS.
Close