X
La Palma >

Bélgica se interesa por el cultivo de la tilapia que se investigó en La Palma

   

El proyecto se realizó empleando los estanques vacíos del Valle de Aridane. / DA

DAVID SANZ | Santa Cruz de La Palma

No solo La Palma exporta la investigación científica que se realiza en el Observatorio del Roque de Los Muchachos, sino que también trabajos en el ámbito de la actividad agropecuaria están despertando el interés fuera de las fronteras de España. Un programa que fue duramente cuestionado en La Palma, como el cultivo del pescado de agua dulce conocido como tilapia, acaba de despertar el interés de un país como Bélgica y de inversores extranjeros.

Así lo confirmó el consejero insular de Agricultura, César Martín, quien aseguró que el Cabildo ha puesto en marcha un protocolo de colaboración con una universidad belga. “Ha sido la propia universidad la que ha venido a la Isla interesada por lo que hemos hecho en la investigación de la tilapia para seguir investigando con otras variedades más comerciales de agua dulce”.

Técnicos de Sodepal realizaron una investigación completa sobre las tilapias, que incluía el crecimiento y cultivo en agua dulce, su engorde, fileteo y comercialización. Martín se mostró confiado que con esta producción “podríamos competir con la panga y la perca, que están en el mercado y tienen en Canarias un consumo muy importante para un menú económico como pescado fileteado”.

Martín sostiene que “gran parte del desarrollo en I+D+i” que se puede promover en La Palma pasa por incorporar al mismo el sector primario, “la acuicultura de agua dulce, las variedades tradicionales o las plantas medicinales”.

Para la realización de este proyecto de investigación sobre estos peces, aprovecharon algunos estanques que pueblan el Valle de Aridane y que se encuentran en desuso. La tilapia es originaria de África. Actualmente se cultiva en 65 países, la mayoría de ellos situados en los trópicos y subtrópicos. La tilapia es un pescado muy apreciado debido a su alta calidad nutricional, con destacadas propiedades organolépticas y un precio asequible.