Ciudades Patrimonio se rebelan contra el “acoso” a sus alcaldes

Fernando Clavijo, junto a otros alcaldes de Ciudades Patrimonio, tras una reunión en La Laguna. | DA

J. F. J. | La Laguna

Los alcaldes de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, entre las que se encuentra San Cristóbal de La Laguna, han elaborado un manifiesto, con el que pretenden salir al paso de las críticas, acusaciones y denuncias que suelen acompañar, en la mayoría de los casos, las actuaciones urbanísticas en sus respectivos cascos históricos.

A través de este escrito, suscrito por los primeros ediles de las trece ciudades españolas catalogadas por la Unesco, reclaman a todas las instituciones y organismos implicados en la protección del patrimonio que “no permitan que se ponga en entredicho la honorabilidad” de sus alcaldes y, de modo muy especial, que se obligue a los denunciantes a “depositar un aval” y a “aportar un principio de prueba en cualquier acusación”.

En el caso de La Laguna, el equipo de gobierno de Fernando Clavijo no es ajeno a este tipo de situaciones; la última de ellas, a cuenta de la obra del nuevo Palacio de Justicia que se construye junto al solar de Las Quinteras, un proyecto muy contestado desde diferentes sectores y que obligó al propio alcalde, el pasado mes de octubre, a desmentir públicamente que el título de Patrimonio de la Humanidad estuviera en peligro.

Entiende el conjunto de los máximos regidores de las ciudades españolas distinguidas por la Unesco que los medios de comunicación tampoco están teniendo un compartimiento adecuado en este ámbito, y así lo recogen también en el manifiesto: “Es inadmisible que estas críticas cuenten siempre con el apoyo mediático, sin contrastar informaciones ni verificar la credibilidad de las fuentes, y creando innecesarias alarmas sociales entre los vecinos”, aseguran en el documento conjunto. El manifiesto, dado a conocer el pasado sábado en la ciudad de Cáceres, coincidiendo con la tercera edición de la Noche en Blanco de La Laguna, esgrime la situación de “acoso permanente” que soportan los alcaldes cuando se trata de intervenciones urbanísticas en sus cascos históricos. “No pueden estar trabajando siempre bajo sospecha, con frívolas acusaciones de actos supuestamente ilegales, que vulneran sus derechos”. Y añaden: “Es inaceptable que las denuncias públicas, surgidas de estos grupos resulten siempre gratuitas y sin consecuencias”.

[apunte]


El 20% menos de presupuesto para 2012

El presupuesto del grupo de las trece ciudades españolas que ostentan el título de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco será de 1,2 millones de euros para el próximo año, lo que supone una reducción de un 20% respecto de 2011.

La prioridad de la red de ciudades españolas será un año más la promoción del turismo, una actividad a la que se unirán la educación y la cultura como líneas estratégicas. La bajada del presupuesto no afectará al volumen de partidas a efectos prácticos, que mantendrá su volumen de 2011 gracias a los remanentes presupuestarios presentes en la tesorería de la red de Ciudades Patrimonio de años anteriores. Los alcaldes y responsables municipales del grupo de ciudades han celebrado el pasado sábado en Cáceres su asamblea general con motivo de la declaración del 25 aniversario de la capital cacereña Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco, una efemérides que también conmemoraba la ciudad de Toledo.

En la asamblea, en la que no estuvo presente ni Santiago de Compostela ni San Cristóbal de La Laguna, sí tomó parte el alcalde de Valparaíso (Chile), que viajó a la Península Ibérica con motivo de la asamblea bianual del Grupo Ciudades Patrimonio Mundial, celebrada recientemente en localidad portuguesa de Sintra.

[/apunte]