El cantante argelino Khaled encabeza el cartel del Festival Womad. | DA
AGENCIAS | Santa Cruz de Tenerife
La tradicional Fiesta Womad de Canarias está ya preparada para ofrecer hoy un acercamiento entre músicas y culturas del mundo con una decena de bandas lideradas por el argelino Khaled. Una cita que sus promotores prometen no desmerecerá a los de otros años pese al recorte. Así, la reducción del antes llamado Festival Womad de cuatro días a solo uno ha llevado a cambiar su denominación por la de fiesta.
La actividad comenzará bien temprano, pese a que los habituales conciertos, que este año protagonizan artistas como 17 Hippies, de Alemania; CW Stoneking, de Australia; Baloji, de la República Democrática del Congo; Chapelieur Fou, de Francia; o Las Migas, de España, se iniciarán a las 17 horas y se prolongarán hasta las cuatro de la madrugada.
Talleres infantiles de los colectivos artísticos Art Tree, Purple Moon Art y Mû darán la posibilidad a los más pequeños de tocar instrumentos africanos, elaborar adornos de inspiración india y participar luego con ellos en un pasacalles que harán por la tarde.
Otro pasacalles, protagonizado esta vez por artistas profesionales, percusionistas de batucada, malabaristas y equilibristas, recorrerá horas después las calles próximas al escenario del Parque Santa Catalina, para invitar a todos a disfrutar de los conciertos, que arrancarán con The Monos y el cantautor grancanario Arístides Moreno.
La Fiesta Womad se cerrará con la actuación del grupo Alma Afrobeat Ensemble, que integran músicos de distintas nacionalidades y en cuya contratación se ha contado con el apoyo de Casa África, que además ofrece un ciclo de cine africano y presenta su iniciativa Radio Kuwamba.
De igual modo, Tropical, marca de Compañía Cervecera de Canarias y patrocinadora oficial del Womad, ha organizado los dos pasacalles anunciadores (ayer y hoy) por las principales calles de Las Palmas de Gran Canaria en las horas previas a la celebración de este encuentro multicultural.