EFE | San Salvador
La Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador conmemoró este domingo con actos litúrgicos y artÃsticos los 22 años del asesinato de seis sacerdotes jesuitas, cinco de ellos españoles, y dos de sus empleadas, un crimen por el que 20 militares salvadoreños afrontan un proceso judicial en España.
Cientos de estudiantes de la UCA y miembros de distintos sectores participaron en una procesión y una misa en homenaje a las vÃctimas, asesinadas a balazos por militares el 16 de noviembre de 1989, en plena “ofensiva final” del entonces guerrillero Frente Farabundo Martà para la Liberación Nacional (FMLN), ahora partido en el Gobierno.
La conmemoración no sólo fue dedicada a “los mártires de la UCA”, sino también “a todos los mártires de El Salvador” que igualmente fueron vÃctimas de la guerra civil (1980-1992), dijo el rector de la Universidad jesuita, Andreu Oliva.
En un mensaje de apertura de los actos, Oliva llamó a reflexionar sobre “cada una de estas personas que dieron la vida por un El Salvador mejor, por una vida más digna para todos”.
Oliva puntualizó que este homenaje a las vÃctimas de la masacre de 1989 “es una celebración de todos los cristianos de El Salvador”.
El 16 de noviembre de 1989, fuerzas del Ejército salvadoreño irrumpieron en las instalaciones de la UCA y mataron a su rector, el jesuita español Ignacio EllacurÃa.
Además, asesinaron a los sacerdotes de la misma nacionalidad Ignacio MartÃn Baró, Amando López, Juan Ramón Moreno y Segundo Montes, al salvadoreño JoaquÃn López y López, a Elba Ramos, una empleada doméstica, y a su hija Celina, de 16 años.
El juez de la Audiencia Nacional española Eloy Velasco solicitó formalmente al Gobierno de España el pasado dÃa 8 que reclame a El Salvador la extradición de 13 de los 20 militares procesados por el asesinato de los seis jesuitas y las dos mujeres.