EFE | Lisboa
El presidente de la Comisión Europea (CE) José Manuel Durao Barroso, se opone a los recortes en las áreas del “saber, la ciencia y la cultura” tras alertar de que otros paÃses invierten más en investigación que la media europea.
En una conferencia en la Universidad de Lisboa, el antiguo primer ministro luso avisó hoy de que los difÃciles tiempos que se viven, marcados por “las necesarias correcciones” de las finanzas públicas y reformas estructurales, exigen a los lÃderes polÃticos ser “más que nunca vigilantes y juiciosos” en la elección de inversiones.
“Invertir en la economÃa del saber es una necesidad (…) Es una inversión que cada uno debe de hacer, Estados miembros, universidades o institutos de investigación”, defendió Barroso.
Para el lÃder de la CE, una inversión “seria” en investigación, formación y “modernización de la enseñanza superior” es parte integrante “de las respuesta a los desafÃos a los que nuestras sociedades se enfrentan”.
El mantenimiento y el refuerzo del progreso tecnológico, dijo, permitirá a la UE mantener su influencia en el mundo y “retomar el crecimiento y la competitividad”, asà como la preservación del modelo social europeo, abundó el dirigente.
Barroso alertó de que el potencial de la región en los dominios del conocimiento, la investigación y la innovación están “lejos” de ser suficientemente explotados y constató que varios socios internacionales de la UE invierten en investigación más que la media de los paÃses europeos.
El presidente de la CE comentó que su organismo ha propuesto un “aumento significativo” en los fondos europeos consagrados a la educación y formación profesional hasta los 19.000 millones de euros, un 70 por ciento más en relación al actual presupuesto plurianual.
Las cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio. Al acceder a Diario de Avisos, acepta el uso de ellas. Para más información: PolÃtica de cookies de DIARIO DE AVISOS.
Close