JAQUE A LA CULTURA > EN BUSCA DE UNA MODIFICACIÓN

El ‘gabinete de crisis’ inicia la serie de reuniones con los grupos políticos

Miembros del gabinete de crisis se reunieron este martes con parlamentarios de PSOE y PP. / DA

SANTIAGO TOSTE | Santa Cruz de Tenerife

Comprensión, apoyo y buena sintonía para buscar alternativas. Ésa es la conclusión que, de entrada, sacó este martes el llamado ‘gabinete de crisis’ de Santa Cruz de Tenerife, constituido en rechazo al recorte del 65% que contemplan los presupuestos regionales de 2012 para el ámbito de la cultura, de las dos primeras reuniones celebradas con representantes de los grupos parlamentarios.

Alrededor de las 10.00 horas, el cineasta Teodoro Ríos; Martín Rivero, responsable de Rider Producciones; Braulio Pérez, en representación del gabinete de crisis de Las Palmas de Gran Canaria, y la gestora cultural Vicky Bastos se entrevistaron con el PSOE (con su portavoz parlamentario, Francisco Manuel Fajardo, y con la diputada socialista encargada de Cultura, Encarna Galván). Dos horas más tarde, aproximadamente, hacían lo propio con el portavoz parlamentario del PP para los presupuestos regionales, Jorge Rodríguez, y con la responsable popular para temas culturales, Milagros Bethencourt. Además, el ‘gabinete de crisis’ recibió la confirmación de que hoy, a las 12.00 horas, será recibido por los parlamentarios de Coalición Canaria (CC) José Miguel Barragán (portavoz) y José Miguel Ruano.

Satisfechos

Vicky Bastos aseguró ayer a DIARIO DE AVISOS que el ‘gabinete de crisis’ salió “muy satisfecho” de ambos encuentros. “En los dos casos -señaló- aseguraron comprender nuestro rechazo a este brutal recorte y también que resulta algo contradictorio en tiempos de crisis aplicar una medida que, a nuestro juicio, va a cargarse a un sector estratégico tan activo y que genera tantos puestos de trabajo”.

A ese respecto, Bastos expuso que la reunión con los socialistas estuvo presidida por el diálogo y por la necesidad de configurar una estrategia común que permita corregir esta rebaja del 65% a través de las enmiendas a los presupuestos en el Parlamento. “Ellos nos expresaron su voluntad de elaborar propuestas -afirmó Bastos- y nosotros también les manifestamos nuestro deseo de seguir trabajando para aportar soluciones”. “Y es que prácticamente todos coincidimos en que con el dinero que queda para Cultura -apostilló Vicky Bastos-, no se podrán mantener ninguno de los programas y proyectos que se han venido desarrollando hasta ahora”.

De similar manera resume la gestora cultural sus impresiones tras el encuentro con los miembros del PP. “Fueron bastante receptivos con nuestro punto de vista”, resaltó. “Todos estamos de acuerdo en que en un momento como el actual las prioridades se hallan en dar respuesta a las necesidades sociales, pero de ahí a ir en contra de un sector del que dependen muchísimas familias y además contribuye de forma sustancial a nuestra economía, hay un gran trecho”. “Así -agregó Vicky Bastos en sus declaraciones a este periódico-, en el PP coincidieron en la necesidad de apoyar, ahora más que nunca, a todos los ámbitos productivos que, en definitiva, serán los que nos permitan salir de la crisis”.

Bastos aludió al calendario que se abre en este proceso para “consensuar soluciones que corrijan este recorte tan drástico en las partidas económicas para cultura”. Desde la próxima semana los consejeros irán presentando en comisión parlamentaria los respectivos presupuestos de sus departamentos. Inés Rojas, consejera de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda, lo hará el 25 de noviembre. Si el día 29 se votase la enmienda a la totalidad que podría presentar el PP -y que es previsible que no salga adelante-, se abriría hasta el 12 de diciembre el plazo para elevar enmiendas al articulado, donde cabrían las modificaciones para Cultura.