EFE | Las Palmas de Gran Canaria
Los motoristas constituyen el 75 por ciento de los lesionados medulares por accidentes de tráfico atendidos en lo que va de año en la unidad de referencia en Canarias, situada en el complejo hospitalario Insular-Materno Infantil de Gran Canaria. La Unidad de Lesionados Medulares del Hospital Insular ha registrado en lo que va de año 58 nuevos ingresos, el 45 por ciento de ellos de heridos en accidentes de tráfico, mayoritariamente en motos.
Según ha subrayado hoy a Efe el responsable de esta unidad, José Luis Méndez, en los últimos cuatro años las caÃdas, fundamentalmente de personas mayores, han sido la causa fundamental de las lesiones medulares atendidas en esta unidad, una tendencia que “se ha roto” este año al “repuntar” el número de lesionados medulares por accidentes de tráfico, la mayorÃa protagonizados por motocicletas.
Tal es asÃ, que siete de cada diez accidentados de tráfico con lesión medular han sido motoristas jóvenes. Este es el caso de Moisés Santana, quien, tras hacer un “adelantamiento temerario” en la carretera de Temisas (al sureste de Gran Canaria), el 17 de enero de 2010, cuando contaba con 26 años, sufrió una lesión medular “completa” tras salirse de la vÃa e impactar contra una señal de tráfico. La colisión afortunadamente sólo causó contusiones a su novia, que viajaba con él en la moto, ha señalado.
Santana ha contado que esta lesión le obligó a permanecer cuatro meses ingresado en el hospital, al que ahora sólo acude “de forma ambulatoria”, y que en todo este tiempo ha aprendido a rehacer su vida en la silla de ruedas en la que permanece hace casi dos años.
Eso significa no sólo manejarla, sino vestirse, asearse y mantener el equilibrio sentado, algo que ha logrado gracias al trabajo que han desarrollado con él los fisioterapeutas, enfermeros y auxiliares clÃnicos, a los que agradece el “apoyo psicológico, el ánimo y el cariño” que le han dado, porque ha sido “algo muy válido para poder salir adelante”.
Aunque sabe que es “casi imposible” que pueda volver a andar después del “error” que cometió en la carretera, algo que sólo ve viable “si sale algún medicamento nuevo que pueda regenerar la médula”, este funcionario con invalidez permanente siente que, frente a lo que pensó en un principio, su vida no se ha visto “truncada” del todo.
Y es que, aunque no pueda sentir “ni frÃo, ni calor ni dolor porque la información de los nervios no llega al cerebro”, sus progresos musculares y articulares le permiten continuar con su relación de pareja, “que maduró de golpe” por el accidente, hacer deporte, viajar, conducir, ir a la playa y salir a divertirse a lugares, eso sÃ, que sean accesibles, aunque para ello necesite alguna ayuda.
Moisés Santana, que afronta con ilusión su dÃa a dÃa y que se siente afortunado por “haber salido adelante”, reconoce, sin embargo, que “despistes o un error que cometes en unos segundos en la carretera puedes pagarlos bastante caro el resto de tu vida”
De su estancia en la Unidad de Lesionados del Insular, donde asegura que “se ve bastante bien la realidad del dÃa a dÃa de la carretera” afirma tener recuerdos agradables porque su personal -54 profesionales- han sido “como una familia” que le ha ayudado a afrontar el “gran cambio” que ha dado su vida.
El responsable de la unidad subrayó la importancia de que pacientes como los lesionados medulares, pero también los crónicos de avanzada edad, aprendan a “autocuidarse” la piel, ya que en ellos es muy previsible la aparición de úlceras, una complicación que puede llegar a costar la vida y cuyo tratamiento supone un alto coste, concretamente el 5 por ciento de lo que se gasta en sanidad, lo que en Canarias puede supone “cien millones de euros al año”.
Son complicaciones “previsibles, pero también prevenibles” en este tipo de pacientes, de ahà que en esta unidad se les asesore, con un manual de autocuidados, del que también se informa a sus familiares, “para sepan lo que puede pasar y cómo prevenirlo”.