X

El Ayuntamiento de La Laguna concede 8.000 euros a ONG sociosanitarias

   

DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife

El área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de La Laguna ha concedido la cantidad de 5.000 euros a la Asociación del Síndrome de Asperger de Tenerife, para su proyecto de gastos de funcionamiento para el presente año, indica una nota de prensa.

Asimismo, el Ayuntamiento lagunero subvencionará con 3.161 euros el proyecto Servicio de Información, Valoración y Orientación (SIVO), de la Asociación de Hemofilia (Ahete).

Este colectivo destinado a luchar contra el síndrome de Asperger tiene como objetivo promover el bien común de las personas con esta enfermedad, socios o hijos de asociados, con la promoción y atención de las personas afectadas, así como la promoción de su integración social, a fin de conseguir su desarrollo personal y la mejora de su calidad de vida, a través de actividades asistenciales, educativas, recreativas, culturales y deportivas.

Todo ello a través de la promoción, creación y patrocinio de unidades de tratamiento y atención especializada, investigación y experimentación, centros de terapia, centros de pedagogía especial, residencias, unidades de capacitación para el trabajo, talleres protegidos, unidades hospitalarias y servicios médicos, así como la formación de profesionales de la educación, sanidad y asuntos sociales.

Ya en 2010 realizaron diversas actividades de ocio terapéutico para mejorar la percepción de calidad de vida de los pacientes; campamentos de verano para desarrollar las potencialidades que posibiliten el bienestar, y diversos días de convivencia por distintos municipios de Tenerife.

Por su parte, Ahete tiene como objetivos dar respuesta a las necesidades detectadas y demandadas por el colectivo de hemofilia; orientar a aquellos afectados que lo necesiten acerca de la búsqueda y mejora de empleo; informar de los beneficios sociales y fiscales a los que pueden optar; capacitar a niños y jóvenes en la mejora de su calidad de vida y futuro personal a través de actividades lúdico formativas; realizar gestiones que requieran la organización de las actividades dirigidas al colectivo de personas afectadas por hemofilia, y organizar talleres de autotratamiento destinados a capacitar a miembros del colectivo en la administración de su propio tratamiento.

Prueba de esto es que el año pasado realizaron diversos encuentros con jóvenes para fomentar la interrelación y el fortalecimiento de vínculos entre los miembros del colectivo.