X
ECONOMÍA >

El Banco de España cree que la moderación salarial es insuficiente

   

El director general del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo. | EFE

EUROPA PRESS | Madrid

El director general del servicio de estudios del Banco de España, José Luis Malo, indicó que la moderación salarial en el sector privado es insuficiente para frenar la sangría de destrucción de puestos de trabajo en las empresas.

Malo resaltó que, aunque se está produciendo moderación salarial en el sector privado, su pauta no se ajusta a la descrita por el sector público, e incidió en que la destrucción de empleo se mantiene como el principal mecanismo de ajuste de las empresas para afrontar el difícil escenario económico.

“Se trata de un panorama adverso que refleja la difícil encrucijada de la economía española, sobre todo para las pymes y para la evolución del empleo, que no ha dejado de destruirse”, dijo en la presentación de los resultados de la central de balances del Banco de España.

En este contexto, Malo explicó que el pacto de moderación de rentas sellado entre sindicatos y patronal en 2009 tiene casi dos años y pico de vigencia, y se firmó bajo unas expectativas de evolución de la economía que distan de lo que está ocurriendo en la actualidad.

Así, enfatizó que los datos de 2011 sobre evolución empresarial apuntan a una recaída de la actividad, por lo que apeló a que todas las estrategias se adapten a la difícil situación de la economía. “Viendo que tras varios años de crisis el ajuste sigue recayendo en el empleo, sería deseable una situación en la que se creasen mayores estímulos a la contratación para asentar la economía en una mayor generación de empleo”.

El director general del servicio de estudios del Banco de España consideró “fundamental” que se avance en las políticas de oferta, en las reformas estructurales y en la consolidación fiscal para aumentar la capacidad de ajuste. “Estas son las políticas que pueden aumentar la confianza en la economía española y despejar las dudas de los inversores y de los mercados”, defendió.

Al ser preguntado sobre las medidas debe adoptar el nuevo Gobierno surgido tras las elecciones generales, afirmó que deben ir encaminadas al mercado laboral.