DIARIODEAVISOS.COM | SANTA CRUZ DE LA PALMA
El Cabildo de La Palma, a través de su Consejería de Asuntos Sociales y Sanidad, ha preparado un intenso programa de actividades conmemorativas del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebrarán el próximo sábado.
La consejera del área, Jovita Monterrey, señala que el punto de encuentro de los participantes de las actividades serán las canchas anexas al IES Eusebio Barreto de Los Llanos de Aridane, en la que se realizará la presentación y visionado de un video elaborado por el Cabildo en colaboración con las asociaciones de mujeres y colectivos de hombres de la Isla que trabajan por la igualdad y la No Violencia.
A partir de las 12:00 horas se realizará una marcha reivindicativa por la igualdad entre géneros, que bajo el eslogan “La Palma se mueve por la igualdad y la no violencia contra las mujeres”, recorrerá las principales calles del municipio, para concluir en la Plaza de España.
Los actos continuarán con la construcción de un lazo humano que pretende simbolizar la lucha activa para la eliminación de la violencia contra las mujeres, así como la lectura de un manifiesto y la realización de un minuto de silencio en memoria de todas las mujeres que han fallecido víctima de esta lacra de la sociedad.
En horario de tarde se presentará el cortometraje “Esperanza”, realizado por Producciones Audiovisuales Lunática, en el que se muestra el asesoramiento que presta el Servicio de Atención e Intervención Integral a las Mujeres, desde la perspectiva de las usuarias y profesionales.
Los actos previstos por el Cabildo de La Palma para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres concluirán con una charla-coloquio sobre esta temática.
Jovita Monterrey indica que para facilitar la participación de la ciudadanía, el Cabildo de La Palma ha dispuesto de trasporte gratuito desde toda la geografía insular, aprovechando para realizar un llamamiento a la participación. Asimismo, la consejera insular señala que este tipo de actividades contribuyen a generar una conciencia social, una cultura de la igualdad, la paz y el respeto a la vida en todas sus manifestaciones. Y desde esta consideración, son necesarias actuaciones que impliquen un nuevo contrato social para afrontar el problema y superar sus consecuencias.