EUGENIA PAIZ | Santa Cruz de La Palma
El comisionado insular de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) en La Palma, Vicente Rodríguez, expresó este jueves su respaldo al copago propuesto por la consejera de Bienestar Social del Cabildo de La Palma en el servicio de ayuda a domicilio, indicando que “es la fórmula para lograr el equilibrio social”.
El asunto será objeto de análisis en un próxima reunión de los 14 ayuntamientos palmeros, que se celebrará en la sede insular de la Fecam, en Santa Cruz de La Palma, encuentro en el que se acordarán los pasos que cada municipio tiene que dar en función del reglamento vigente.
Rodríguez explicó que “partiendo de la autonomía municipal que tiene cada ayuntamiento, este es un tema en el que creo que podemos llegar a un consenso para que todos procedamos de la misma forma, extendiendo la fórmula de copago, que en la práctica se aplica ya en las residencias de mayores de ámbito municipal y en las escuelas infantiles”. Aclaró que “se trata de compensar, siempre en base a la renta económica, el patrimonio y las pensiones que cada persona recibe, un modelo de copago que permita alcanzar el equilibrio social necesario”.
El también alcalde de Puntagorda recordó, a modo de ejemplo, que en el municipio que gobierna “el copago en la ayuda a domicilio está implantado desde hace más de ocho años; creo que ese modelo funciona, aún más pensando en la actual coyuntura económica. Es cierto que la medida no tiene afán recaudatorio pero ayuda a equilibrar en parte la situación”.
En esa línea detalló igualmente que “no hay ninguna escuela infantil en la que el pago no esté en función de la renta familiar de sus padres, garantizando así que todos los niños reciban los mismos servicios”, añadió Vicente Rodríguez.
[apunte]
Compensaciones a los ayuntamientos
El comisionado insular de la Federación Canaria de Municipios en La Palma, se mostró en desacuerdo con el planteamiento realizado recientemente por la consejera de Bienestar Social, Inés Rojas, en su primera visita oficial a La Palma, oportunidad en la que la nacionalista advirtió a los alcaldes sobre la incapacidad presupuestaria de su departamento para financiar la gestión de futuras infraestructuras sociales de nueva construcción.
Vicente Rodríguez cuestionó la lógica de esa posición política y en tal sentido se preguntó “por qué municipios de la isla de La Palma como Barlovento o Garafía, entre otros, no pueden tener los mismos derechos a la hora de dar servicios a sus ciudadanos”.
El representante en la Fecam de los 14 ayuntamientos palmeros explicó que “si finalmente esa es la posición que se adopta, y determinados ayuntamientos tanto de la Isla como del resto de Canarias no van a poder ofertar a sus vecinos servicios o prestaciones esenciales en función de las necesidades sociales derivadas de la situación actual, tales como residencias de mayores o escuelas infantiles, estos municipios deben tener algún tipo de compensación en el reparto regional de fondos por estos conceptos”.
[/apunte]