X
POLÍTICA >

El Gobierno ahorra 198 millones en gastos corrientes en cinco años

   

YAZMINA ROZAS | Santa Cruz de Tenerife

El Gobierno canario ahorrará 198 millones de euros en gastos corrientes en cinco años. La cuantía destinada a pagar al personal ha aumentado en más de 13 millones entre el presupuesto de la Comunidad Autónoma de 2007 y el previsto para el próximo año, según los propios datos de la Consejería de Economía y Hacienda del Ejecutivo regional.

El Ejecutivo regional anunció en 2008 un plan de ajuste de gasto de la Comunidad Autónoma, que ha supuesto acciones como la racionalización en el uso de la electricidad, el aire acondicionado o las fotocopias en las diferentes administraciones. También contemplaba recortes en el uso del transporte oficial, en las dietas, una mayor utilización de las videoconferencias y la congelación de los sueldos de los altos cargos.

Un plan que, en años siguientes, se ha ido complementando con nuevas acciones como recortar el sueldo de los funcionarios, rebajar la cantidad destinada a las empresas públicas o reducir el número de altos cargos y de confianza así como consejerías. A lo que hay que añadir un conjunto de medidas de simplificación administrativa. El Gobierno ha estado reiterando en diversas ocasiones, durante estos años de crisis, su apuesta decidida por la contención del gasto público, como una herramienta para reducir el déficit y destinar más dinero a otras partidas más importantes en la actualidad.

En cifras

La comparativa de los gastos corrientes en bienes y servicios (capítulo II) del presupuesto de 2007 y del previsto para el año 2012 arrojan un ahorro de 198.556.615 euros. La cuantía destinada para este capítulo en las cuentas de la comunidad de hace cinco años ascendía a 317.089.581 euros, frente a los 297.233.966 para 2012.

La cifra del próximo año supone una reducción del 6,26% respecto al presupuesto de hace cinco años.

El gasto de personal (capítulo I), por el contrario, se ha incrementado en 13.802.777 euros en este quinquenio. En 2007, la cantidad dedicada a este capítulo suponía 1.315.931.487 euros, el 20% del gasto de la comunidad y un 5,3% más respecto a 2006. En las cuentas previstas para 2012, la cifra es de 1.329.734.264 euros, se mantiene en el 19,49% del total del gasto aunque se reduce en un ligero 0,25% en relación a 2011.

En cuanto a los gastos financieros (capítulo III), es decir, el pago de los intereses de las obligaciones y la deuda existente, estos se incrementan en más de 159 millones entre 2007 y 2012.

En el próximo ejercicio, el capítulo III tendrá un presupuesto de 201.155.802 euros, un 41,62% más que en 2011. Hay que recordar que la deuda prevista en el presupuesto del próximo año alcanzará los 882,2 millones de euros, 280 millones más que la cifra de este ejercicio.

Respecto al capítulo de las inversiones reales de la comunidad para crear riqueza mediante la producción de bienes y servicios, la partida en estos cinco años se ha reducido en más de 132 millones de euros. Mientras en 2007 la cuantía (642.516.790 euros) aumentó un 34% respecto a 2006, la de 2012 (510.004.206 euros) supondrá solo un 1,59% más que en 2011.

El gasto en transferencias de capital también ve reducido su presupuesto en más de 430 millones entre el año 2007 (753.885.075 euros) y el de 2012 (323.132.023 euros).

[apunte]

838 millones menos en ingresos corrientes

Los ingresos por las transferencias corrientes han caído en más de 838 millones a lo largo de los últimos cinco años, según los datos presupuestarios de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno canario. Mientras la partida en las cuentas de 2007 era de 3.251.206.933 euros (el 7,7% más que en 2006), la prevista para 2012 es de 2.413.003.904 euros (el 8,16% menos que en 2011). En el capítulo de los ingresos patrimoniales, el Gobierno obtuvo 9.095.175 euros en 2007, y prevé aumentar la cuantía hasta los 12.928.139 en 2012. El Ejecutivo prevé recaudar el próximo año a través de los impuestos indirectos 611 millones menos que hace cinco años. Estima, sin embargo, una mejoría de los directos, con un incremento de lo recaudado de 337 millones.

En cuanto a los ingresos por transferencias de capital, es decir, las inversiones aportadas por el Estado y la Unión Europea, la cifra asciende a más de 561 millones de euros para el próximo ejercicio, frente a los 405 millones presupuestados hace cinco años.

[/apunte]