JOSÉ LUIS CÁMARA | Santa Cruz de Tenerife
El Gobierno de Canarias ha logrado sofocar uno de los múltiples incendios que se han producido en las últimas semanas, consecuencia directa de la crisis económica y los numerosos ajustes que ello ha provocado en las consejerías regionales. Se trata de la deuda contraída con los farmacéuticos, a los que el Ejecutivo adeuda más de 75 millones de euros correspondientes a las facturas de septiembre y octubre.
Así, tras dos semanas de conversaciones, el Gobierno canario ha accedido a la petición de los profesionales, y avalará el préstamo que permitirá a éstos cobrar lo que se les debe. Éste se cerrará la próxima semana con La Caixa, lo que posibilitará a los farmacéuticos hacer frente a los gastos de proveedores, personal y oficinas en los primeros días del mes de diciembre.
Ahora, sólo falta por determinar quién se hará cargo del interés del préstamo (6,25%), que podrían costear a medias ambas partes. Luego, en los meses de enero y febrero será el Gobierno quien asuma directamente el pago de las facturas adeudadas, en un procedimiento que podría repetirse si finalmente el Ejecutivo tampoco puede hacer frente a los pagos correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2011. En este sentido, la propia consejera de Sanidad, Brígida Mendoza, ya admitió ayer que la Comunidad Autónoma no podrá asumir, en lo que resta de año, el el pago de medicamentos a las oficinas de farmacia, lo que equivale a unos 160 millones de euros, correspondientes al último cuatrimestre. No obstante, Mendoza dejó claro que se hará un “esfuerzo” y “se cerrará un acuerdo que permita cumplir los compromisos con las farmacias”.
Para el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Guillermo Schwartz, “lo importante es que hemos podido solucionar en parte el problema, y hemos puesto las bases de un procedimiento por si hay más impagos”.
Problema previsible
En su opinión, “el tiempo y los hechos nos han dado la razón; ya avisamos de que esto iba a ocurrir, porque antes se nos compensaba a final de año con algunos créditos que quedaban por cubrir, pero en esta ocasión no hay liquidez para nada”. Ahora, según Schwartz, “sólo queda por negociar el pago del interés del préstamo, que se verá una vez que se libere el dinero y los farmacéuticos puedan ir cobrando”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia reconoce que la actual es una de las situaciones “más complicadas” que ha vivido el sector en los últimos años, y ha generado el “enfado” y una “enorme preocupación” entre los profesionales.
Paradójicamente, se da la circunstancia de que la deuda contraída por el Ejecutivo canario coincide con un histórico descenso del gasto farmacéutico en las Islas.
En concreto, en el período comprendido entre noviembre de 2010 y octubre de 2011, el gasto acumulado registró un descenso del 8,72%, con 47,8 millones de euros de contención respecto al mismo período de 2009-2010. Asimismo, el gasto medio por receta se redujo en el 10,56%.