En la zona de El Golfo es donde se produce con frecuencia la serie de sismos en la isla de El Hierro. / DA
DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
La isla de El Hierro registró a las 3.27 horas del domingo, un nuevo seÃsmo sentido por la población. El movimiento sÃsmico, de 3,7 grados de magnitud en la escala de Richter, se localizó en el noroeste de La Frontera, a 21 kilómetros de profundidad, mientras que otro de 2,9 grados también fue sentido sobre las siete de la tarde, también en el municipio de El Golfo.
También a las 4.03 horas de esta madrugada se localizó un seÃsmo de 3,1 grados de magnitud en la escala de Richter en el noroeste de La Frontera, a 21 kilómetros de profundidad. Por el momento, el IGN no recoge que este temblor haya sido sentido por la población. Según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), hasta las siete de la tarde del domingoEl Hierro habÃa registrado un total de 18 seÃsmos de entre 1,8 y 3,7 grados de magnitud en la escala de Richter.
El más fuerte
EL IGN informó de que el sismo más elevado desde que empezara la crisis sÃsmica en El Hierro, el pasado 17 de julio, se produjo ayer a las dos y media de la tarde, cuando se registró uno de 5,0 grados en la escala Richter en la zona denominada Atlántico-Madeira, al noroeste de la Isla de La Palma.
El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha trasladado a la dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánica de Canarias (Pevolca) los resultados de las 8.100 medidas de flujo difuso de dióxido de carbono (CO2) en la isla de El Hierro que se han materializado en toda la superficie insular de la Isla del Meridiano.
Estas medidas reflejan el registro de una tendencia ascendente de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera por el edificio volcánico insular de El Hierro que ha alcanzado las 1.665 ± 63 toneladas diarias; un valor equivalente a 4,83 veces el valor promedio normal considerado para la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) en la isla de El Hierro (345 toneladas diarias).
Con estos análisis se evalúan las variaciones espacio-temporales de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera por el sistema volcánico insular de El Hierro en el marco de la reciente crisis sismo-volcánica que afecta a la Isla.
Escape de gases
En los estudios que ha realizado Involcan, se constata que los gases representan la fuerza motriz de las erupciones volcánicas y el dióxido de carbono (CO2) es el segundo componente mayoritario de los gases volcánicos, después del vapor de agua. Su baja solubilidad en fundidos solicitados -magma- hace que este gas se escape con su facilidad de los sistemas volcánicos en profundidad, informó ayer el Instituto Volcanológico de Canarias.