X
gran Canaria >

El joven activista alemán Félix Finkbeiner se pregunta por qué se permite actuar a los especuladores económicos

   

El activista alemán Félix Finkbeiner tapa la boca del presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna. | EFE

EFE | Las Palmas de Gran Canaria

El activista alemán Félix Finkbeiner, de 14 años, se ha preguntado hoy por qué los adultos permiten que los especuladores económicos actúen sin hacer nada para detenerlos a pesar del daño que causan a los gobiernos y a las personas.

Finkbeiner fundó con nueve años “The plant for the planet children initiative”, una organización internacional dirigida a promover que los niños planten un millón de árboles en cada uno de sus países como medida para combatir el calentamiento global.

Bajo el lema “Habla menos y planta más” pide a los representantes políticos de todo el mundo que actúen en contra del cambio climático y se impliquen en la lucha contra él.

El joven, que hoy ha participado en un acto en Gran Canaria con motivo del Día del Árbol que se celebra mañana, considera que además de a la actual crisis financiera, el planeta se enfrenta a otra climática y de pobreza mundial.

A su juicio, los adultos no actúan suficientemente porque para ellos el futuro es más corto que para los niños, razón por la que estos últimos sí están preocupados por el planeta y proponen medidas concretas.

Para tratar de frenar el cambio climático Finkbeiner cree posible plantar tres trillones de árboles en diez años, lo que permitiría reducir en diez billones de toneladas las emisiones de CO2, con la intención que no haya ninguna emisión de dióxido de carbono a la atmósfera en 2050.

Finkbeiner ha mostrado su preocupación porque el 60 por ciento de la energía actual provenga de fuentes no sostenibles, pues serán las generaciones venideras las que pagarán por ello.

En su opinión, una decisión es sostenible cuando siete generaciones están de acuerdo con ella, ya que supone tener en cuenta la consecuencias a largo plazo.

Para Gran Canaria, Finkbeiner ha propuesto plantar 110 millones de árboles, y en caso de que no entren en la isla, sugiere que las plantaciones se trasladen a otro lugar.

Asimismo, plantea que Gran Canaria sea la primera isla en la que todos los coches sean eléctricos y que los turistas que la visitan paguen un canon por ello de unos 50 euros.

Esta medida podría ahuyentar a algunos, pero muchos otros se sentirían atraídos por un destino respetuoso con el medioambiente y acudirían a visitarlo, según el joven activista.

[apunte]

Félix Finkbeiner propone plantar 110 millones de árboles en Gran Canaria para combatir el cambio climático

El joven activista alemán Félix Finkbeiner, de 14 años, ha propuesto hoy que Gran Canaria plante 110 millones de árboles para combatir el cambio climático, y en caso de que no entren en la isla, ha sugerido que las plantaciones se trasladen a otro lugar.

Finkbeiner fundó con nueve años “The plant for the planet children initiative”, una organización internacional dirigida a promover que los niños planten un millón de árboles en cada uno de sus países como medida para combatir el calentamiento global.

Bajo el lema “Habla menos y planta más” pide a los representantes políticos de todo el mundo que actúen en contra del cambio climático y se impliquen en la lucha contra él.

El joven ha planteado hoy que Gran Canaria sea la primera isla en la que todos los coches sean eléctricos y que los turistas que la visitan paguen un canon por ello de unos 50 euros.

Esta medida podría ahuyentar a algunos, pero muchos otros se sentirían atraídos por un destino respetuoso con el medioambiente y acudirían a visitarlo, según el joven activista.

Finkbeiner se ha preguntado por qué los adultos permiten que los especuladores económicos actúen sin hacer nada para detenerlos a pesar del daño que causan a los gobiernos y a las personas.

El joven, que hoy ha participado en un acto en Gran Canaria con motivo del Día del Árbol que se celebra mañana, considera que además de a la actual crisis financiera, el planeta se enfrenta a otra climática y de pobreza mundial.

A su juicio, los adultos no actúan suficientemente porque para ellos el futuro es más corto que para los niños, razón por la que estos últimos sí están preocupados por el planeta y proponen medidas concretas.

Para tratar de frenar el cambio climático Finkbeiner cree posible plantar tres trillones de árboles en diez años, lo que permitiría reducir en diez billones de toneladas las emisiones de CO2, con la intención que no haya ninguna emisión de dióxido de carbono a la atmósfera en 2050.

Finkbeiner ha mostrado su preocupación porque el 60 por ciento de la energía actual provenga de fuentes no sostenibles, pues serán las generaciones venideras las que pagarán por ello.

En su opinión, una decisión es sostenible cuando siete generaciones están de acuerdo con ella, ya que supone tener en cuenta la consecuencias a largo plazo.

[/apunte]