X
Análisis >

El muelle de Puerto de la Cruz > María Jesús Ferrer Campo

   

Se han dicho muchas cosas estos días sobre el proyecto del nuevo puerto de Puerto de la Cruz, y no todas ciertas, por lo que creo necesario hacer una serie de aclaraciones, con datos y fechas concretas, para mejor información de la opinión pública. En el mandato 1999-2003, exactamente el 28 de marzo de 2003, gobernando el Partido Socialista, se dieron los primeros pasos firmes y sólidos para afrontar una actuación como la del puerto deportivo-pesquero y del Parque Marítimo en Puerto de la Cruz. Estas acciones dieron lugar a un convenio de colaboración entre tres administraciones: Comunidad Autónoma, Cabildo y Ayuntamiento, dejando las puertas abiertas a la inversión privada. El Cabildo insular se comprometía a encargar el proyecto del muelle deportivo-pesquero, que recayó en la empresa Teno Ingenieros.

En enero del 2006, el grupo de Gobierno municipal, en ese momento CC-PP, cambió el convenio por un protocolo de colaboración entre la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento. El grupo municipal socialista nunca entendió este cambio, ya que un convenio es un compromiso y un protocolo es solo una declaración de intenciones. Fue en el mandato liderado por la exalcaldesa Dolores Padrón cuando se vuelve a impulsar esta importante infraestructura, ya que durante el mandato 2003-2007, aparte de la firma del protocolo, lo único que nos encontramos fue una maqueta de un puerto deportivo-pesquero realizada por el arquitecto Martín Menis y expuesta a bombo y platillo en una carpa instalada en la plaza de Europa, en plena campaña electoral.

El 29 de abril de 2009 es también la exalcaldesa Dolores Padrón quien solicita todo el expediente sobre el proyecto de ejecución del puerto, remitiéndosele el día 11 de junio de 2009 una copia del proyecto modificado y firmado en junio de 2009 por Teno Ingenieros. Es decir, que con anterioridad no existía nada oficial. También el mismo día 29 de abril de 2009 la alcaldesa solicitó el informe del estudio de viabilidad, contestándosele también por escrito que se le había encargado a Corporación Cinco el día 11 de junio de 2009 y la fecha prevista para la entrega era de aproximadamente seis meses.

El día 18 de octubre de 2010 se aprueba por el pleno del Ayuntamiento la propuesta de adscripción de los bienes de dominio público-marítimo-terrestre a la Comunidad Autónoma, siempre que sean los informes favorables por parte del Gobierno de España, titular de los cerca de 96.000 metros cuadrados, ya que hay que definir sus usos.

El grupo municipal socialista en todo momento ha apostado por esta infraestructura y pide que tenga conexión con la isla de La Palma. El comisario europeo Jacque Barrot, en el Libro Blanco del Transporte de la UE, apunta que una de las condiciones para recibir subvenciones es el transporte entre islas, y nosotros cumplimos los requisitos al ser territorio ultraperiférico. Hay que tener en cuenta que el proyecto cuesta 163 millones de euros y que es un puerto de interés general. Estos datos demuestran quién se ha preocupado y quién no por sacar adelante este proyecto estratégico. Lo que está claro es que Marcos Brito y el actual grupo de Gobierno de CC-PP se han parapetado tras el movimiento ciudadano y lo han apoyado para de esta forma poder encubrir su incompetencia y su nefasta gestión en este asunto, tan importante para el futuro de Puerto de la Cruz y del Norte de la Isla. Que no nos engañen, que cuenten la realidad y que trabajen de una vez en defensa de los intereses generales de los ciudadanos.

*Concejala del PSOE en Puerto de la Cruz