NANA GARCÍA | Santa Cruz de Tenerife
La concejal del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Ana Zurita Expósito, afirma que el Plan General de Ordenación (PGO) de la capital “debería aprobarse tal cual está” con el objeto de “por lo menos crear el clima de seguridad y de confianza jurídica y urbanística que necesita la ciudad para poder emprender algo”.
En declaraciones a DIARIO DE AVISOS, la arquitecto especialista en Edificación y Urbanismo reconoce que su partido tiene “serias dudas” de que la Corporación logre aprobar este documento antes de final de año, tal y como ha asegurado el alcalde, José Manuel Bermúdez, porque las rectificaciones que el concejal de Planificación Territorial y Urbanismo, José Ángel Martín, se ha comprometido a hacer, “implica que el Plan tenga que volver a salir a información pública”.
Según Zurita, cuestiones como solucionar el fuera de ordenación, la Finca Fumero, Costa Cardón o el problema de edificación en laderas de los barrancos cuentan con el informe favorable de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac), por lo que su modificación retrasaría la aprobación definitiva del texto, ya que afecta a “la estructura general del documento” , como “las clasificaciones del suelo”.
“Otra cosa es que ellos puedan dejar fuera esas áreas, o sea, que el PGO se apruebe resolviendo únicamente los 45 reparos que había puesto la Cotmac, y dejar fuera o en suspenso las áreas que se supone que tienen problemas, para seguir trabajando en ellas”, una “versión” que se dio, tal y como apunta la concejal del PP, en el último Consejo Rector de la Gerencia de Urbanismo. “Puede que se apruebe a final de año”, opina Zurita.
Plazos y soluciones
La exdirectora del Plan Especial de Protección (PEP) del Barrio de El Toscal añade que en el pleno que se celebrará este viernes en el Ayuntamiento, el Grupo Popular solicitará al equipo de gobierno “que dé cuenta de los plazos y el cronograma que tiene previsto”, así como “el procedimiento a seguir para la redacción del catálogo del fuera de ordenación” porque “no se puede trabajar hasta la eternidad”.
En este sentido, Ana Zurita insiste en que “el plan no solo es para autorizaciones de licencias de obra mayor”, sino que la aprobación definitiva de este documento contribuirá a “regularizar usos, permite nuevas infraestructuras, dotaciones, poner a disposición del Ayuntamiento suelos para VPO”, lo que creará un mejor “clima de seguridad y de confianza jurídica y urbanística” necesario en Santa Cruz. El Grupo Popular estima que el texto actual presenta algunos aspectos “que pueden modificarse”, sin embargo, apuesta por que se apruebe lo antes posible porque “es un documento que lleva 10 años de trámite y que ha estado en información pública más que cualquier otro plan”.
La arquitecto recuerda, igualmente, que la redacción del catálogo “no va tampoco a resolver el problema porque es un inventario de las edificaciones que están con el problema, pero después hay que seguir trabajando”. “Yo aprobaría el plan tal cual está, dejaría a posteriori la redacción del catálogo y luego acometería una modificación o revisión, pero no esperaría a solucionar el tema del fuera de ordenación para aprobar el plan general porque se puede trabajar en paralelo”.
[apunte]
Plan de consenso
En relación con la aprobación de este documento, el primer teniente de alcalde de la capital tinerfeña, Julio Pérez Hernández (PSC), asegura que en la actualidad el equipo de gobierno “mantiene el mismo proyecto de corregir el PGO y traerlo a la aprobación del pleno para luego llevarlo al Gobierno de Canarias antes de fin de año”. En este sentido, el edil socialista explica que los técnicos de Urbanismo llevan a cabo la revisión que con el objetivo de lograr “un documento de consenso con dos interlocutores, primero la ciudadanía y luego todos los grupos políticos”.
Pérez coincide con el PP al aseverar que el texto no debe ofrecer “incertidumbre jurídica” que dificulte “la inversión” económica en el municipio. “Un plan general pacífico, aceptado por los vecinos y que genere confianza en las posibilidades económicas de la ciudad y garantías legales es también un instrumento de modernización de la ciudad”, añade al respecto.
[/apunte]