El PSC llama a todos los progresistas para detener la “sangría” de votos

EFE | Santa Cruz de Tenerife

El Partido Socialista Canario (PSC) se someterá a una reflexión “profunda y minuciosa” tras la derrota, “en toda regla” sufrida en las elecciones generales del pasado domingo y, para ello, “tenderá la mano” a todos los sectores progresistas “sin excepción” con el objetivo de recuperar “la sangría de votos” infligida a los socialistas el pasado 20 de noviembre.

Así lo consideró el secretario general de los socialistas canarios, José Miguel Pérez, al término ayer de la comisión ejecutiva regional, en la que el PSC analizó la derrota electoral experimentada municipio a municipio, isla a isla, en toda Canarias.

José Miguel Pérez afirmó que los socialistas deben reflexionar sobre “qué parte nos corresponde” en la derrota y ello se analizará “a fondo” en cada agrupación local.
El secretario general regional aseguró que, como máximo responsable de esta formación política, tiene “la principal responsabilidad” en los resultados electorales aunque, añadió, que no señalaría a nadie como culpable de la derrota porque ha habido razones “dominantes” que han tenido otro peso.

A modo de ejemplo, dijo Pérez, es que no han influido las cuestiones locales en los resultados, puesto que el PSC sólo ha ganado en La Gomera pese al incidente que vivió en Madrid el presidente del Cabildo de dicha Isla y entonces senador, Casimiro Curbelo.

El PSC, afirmó su secretario general, plantea abrir “espacios de diálogo” para actuar conjuntamente porque “a los que no han estado, hay que recuperarlos”, insistió.

El secretario general regional de los socialistas aludió a la necesidad de “activar” a algunas personas dentro del partido, aunque matizó que no se refiere a nadie “con nombre y apellidos” sino a aquellos, continuó, que se han abstenido o que han preferido votar a otras opciones políticas del espectro progresista de las Islas.

José Miguel Pérez, que aseguró que se esperaba aún peores resultados electorales, afirmó también que su cargo está “siempre” a disposición del partido y recordó que el PSC inicia ahora una etapa congresual en la que los militantes podrán expresarse “con libertad”.

Respecto al posible apoyo de los socialistas canarios a Alfredo Pérez Rubalcaba si presentase su candidatura a la secretaría general del PSOE en el congreso a celebrar la primera semana de febrero, Pérez señaló que “no soy el PSOE de Canarias”, que es el que debe expresarse, aunque en todo caso comentó que le “encantaría” que Pérez Rubalcaba se postulase para dicho cargo porque sería “un buen piloto de la nave”.

También defendió, el líder del PSC, la necesidad de proceder con el relevo generacional en el partido, “sin que sobre nadie”, porque, en su opinión, los resultados del pasado domingo no hubiesen variado en la Comunidad Autónoma de Canarias si el PSC hubiese concurrido a las elecciones generales con otros candidatos.

[apunte]

El pacto es “firme” por parte de los dos socios

El secretario general regional del PSC, José Miguel Pérez, afirmó que existe una voluntad firme de llevar el pacto de gobierno en Canarias entre socialistas y nacionalistas “a buen puerto” hasta el fin de la legislatura.

Pérez afirmó que el PSC va a mantener su posición de responsabilidad institucional “allí donde esté” porque es una fuerza política “de gran peso”. Si alguien está tentado a otra cosa, continuó, “que lo olvide” porque no tendrá el apoyo de la comisión ejecutiva regional, advirtió.

En cuanto a si también cree que CC mantendrá su apoyo al acuerdo de gobierno, dijo que confía en la palabra de la gente “y hasta ahora ha sido así”. Señaló que ha hablado con el presidente, Paulino Rivero, con lo que puso decir que el acuerdo es “firme por ambas partes”.

[/apunte]