EFE | MADRID
La formación Equo no ha cumplido sus expectativas y no ha logrado entrar en el Parlamento al no convertir en votos la “simpatÃa” mostrada por los ciudadanos hacia esta opción ecologista, que ha agrupado a 35 partidos verdes y que pretendÃa llevar una corriente de “aire fresco” al “gris” arco parlamentario.
“Derrotados de una causa invencible” como le gusta decir al cabeza de lista Equo, Juan López de Uralde, esta formación ha conseguido el dos por ciento del voto en Madrid y no ha logrado entrar en el Congreso, aunque sà ha obtenido representación por Valencia, donde acudÃa a través de la coalición Compromis-Equo.
A pesar de ello, Equo “no termina hoy”, ya que “España necesita un proyecto para el espacio verde” y “hay veces que se pierde para ganar y veces que se gana para perder”, según sus dirigentes.
Con cerca del 80 por ciento del voto escrutado, López de Uralde, visiblemente emocionado, comparecÃa ante los medios de comunicación en presencia de numerosos militantes y simpatizantes, para recordar que a partir de mañana volverán al trabajo porque con la mayorÃa absoluta del PP va a haber una “legislatura bastante tenebrosa” y el trabajo hecho por ellos no puede terminar aquÃ.
Al grito, por los simpatizantes, de “Equo va” la número dos de esta formación, Inés Sabanés, ha dicho que “merece la pena” seguir para adelante por lo que ha pedido a todos los colaboradores que “no se vayan a casa” y estén en la calle porque es necesario continuar trabajando, ya que “la mayorÃa conservadora” del PP “es para preocupar”.
“Hay veces que se gana para perder y hay veces que se pierde para ganar”, ha asegurado Sabanés, para quién este proyecto ha sido su experiencia polÃtica “más potente”, a pesar de haber perdido.
Los nervios mostrados por los dirigentes de Equo poco antes del cierre de los colegios electorales, escenificados en López de Uralde, se tornaban en caras largas y de preocupación minutos después de las ocho de la tarde, tras conocerse la encuesta de TNS Demoscopia para RTVE, en las que se asignaba entre 0 y 1 diputado a la coalición Compromis-Equo.
Aunque en un principios los dirigentes de Equo preferÃan esperar a que avanzara la noche y las encuestas se convirtieran en resultados, finalmente a las 20:30 horas comparecÃa Sabanés, con semblante serio, para decir que si finalmente se confirmaban los resultados serÃa “una mala noticia”.
Poco antes de las 23:00 horas, las previsiones se tornaban en datos confirmados y Equo no lograba su objetivo a pesar de que esta vez la unión de 35 partidos verdes parecÃa que podÃan atraer el voto fragmentado.
Sin embargo, Equo no ha sido sólo una opción ecologista porque en su programa hablaban de muchas más cosas, desde la república a la laicidad, porque lo que querÃan era dar una respuesta a los cinco millones de parados, que hubieran considerado “irresponsable” que en estos momentos el centro de su campaña fuera lo “verde”.
El sueño de Equo era bonito pero difÃcil de conseguir y de ello se dio cuenta el 6 de noviembre López de Uralde cuando al asistir al estadio del Rayo Vallecano a ver el partido contra la Real Sociedad se dio cuenta de que para conseguir un escaño por Madrid necesitaba 10 veces más votos que espectadores habÃa en el campo.
Aun asÃ, López de Uralde siguió adelante y ha llegado hasta este dÃa junto a su equipo y sin tener prácticamente medios económicos.
Muchas han sido las trabas que ha tenido que superar Equo, entre ellas la recogida de avales -Equo logró 80.000 en toda España-, o el no contar con espacios gratuitos de publicidad en RTVE; sin embargo sus ganas porque una “voz nueva” como la suya se oyera en el Parlamento pensaba que iba a poder con todo.
Finalmente no ha podido ser, y otra vez un proyecto de lÃnea ecologista ha fracasado; ahora Equo deberá “reiniciarse” porque esta formación no termina el 20N ya que es “un proyecto de largo recorrido”