Las jornadas de innovación turÃstica ‘The New Tourism Project 2011′, que se desarrollaron en el Magma Arte & Congresos de Adeje (Tenerife) el pasado 24 y 25 de noviembre, abren nuevas perspectivas para el futuro del sector tras analizar, de la mano de expertos de los ámbitos nacional e internacional, diferentes modelos llevados a cabo en Suecia, Canarias, Cabo Verde o Corea del Sur, entre otros lugares del planeta.
La educación, la relación entre empresa y universidad, el turismo sostenible, cultural y de bienestar y salud fueron algunos de los caminos que se señalaron como vitales para aumentar la competitividad del sector, en unas conclusiones provisionales que están siendo estudiadas por el equipo de El Laboratorio tras la celebración de las jornadas. Además, una de las conclusiones extraÃdas fue la necesidad de recuperar la identidad, después de que la globalización provocara que muchos destinos quisieran seguir el modelo caribeño.
En este encuentro internacional participaron profesionales en diferentes áreas como el catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Europea de Madrid (UEM), José Luis Esteban Penelas; el jefe de Marketing de Treehotel (Suecia), Andreas A.Desai; el exministro de Finanzas de Cabo Verde, Alexandre Dias Monteiro; el director de la Fundación Universitat Oberta de Catalunya, entre otros.
Organizadas por el Laboratorio de Investigación en innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo avanzado (El Laboratorio), las jornadas contaron con la colaboración de Gobierno de Canarias, Universidad Europea de Madrid, Turismo de Tenerife, www.viajeros.com y Magma Arte & Congresos.
Adelantarse al futuro
La primera conclusión provisional de estas jornadas de innovación turÃstica giró en torno a la necesidad de que el sector se adelante a los acontecimientos mediante un análisis del futuro que quiere y el papel que desea jugar en el turismo.
Tras las diferentes ponencias, se reflexionó sobre las consecuencias de la globalización en el ámbito turÃstico, que han llevado a imitar el modelo caribeño en muchos lugares y, por tanto, a perder la identidad de los enclaves, algo que deberÃa corregirse. Esta realidad entronca con el valor de llevar a cabo construcciones atemporales, que no pierdan su interés con el tiempo y, como ejemplo, se señalaron las obras de César Manrique (Lanzarote, Canarias), que continúan funcionando como atractivo turÃstico décadas después de su inauguración.
La importancia de las nuevas tecnologÃas y el cambio que han provocado en los ámbitos laboral y personal estuvo muy presente en las jornadas. Precisamente, una de las principales conclusiones de este encuentro internacional fue la necesidad de incorporarlas en la formación continua, ya que se busca tener un turismo puntero, la enseñanza debe serlo también. En este sentido, se señaló que el modelo educativo en materia de turismo ha ido evolucionando pero presenta aún problemas ya que la mayor parte de la oferta educativa turÃstica es percibida como carente de atractivo y utilidad real.
Asimismo, los expertos coincidieron en señalar que es necesario implementar medidas tendentes a lograr el bilingüismo (inglés-español) no sólo en el ámbito turÃstico sino en la sociedad, para lo que también habrÃa que incorporar estos esfuerzos a los medios de comunicación social, además de en el sistema educativo.
En cuanto a las universidades, varios especialistas hicieron hincapié en que el acercamiento entre estos centros docentes y de investigación y la empresa es vital. Asimismo, se relacionó también la formación continua con la mejora de la productividad de los trabajadores, ya que ésta contribuye en el desarrollo del nivel de vida de un paÃs.
Diseño, cultura y turismo
Tras destacar en varias conferencias la importancia del aprovechamiento de los recursos que poseen los enclaves para enfocar el atractivo turÃstico desde vertientes innovadoras, las jornadas ofrecieron nuevos modelos de negocio. En este sentido, consideraron que el futuro del sector turÃstico depende de la unión de diseño, cultura y turismo, tanto en las polÃticas públicas como las estrategias privadas. De esta forma, se unen el incremento del conocimiento, la creatividad y la capacidad de innovación.
El Laboratorio ha solicitado que los asistentes y seguidores del blog www.ciudadesislasdelfuturo.blogspot.com se sumen a esta iniciativa y aporten, mediante esta herramienta, sus conclusiones para incorporarlas a las nuevas perspectivas para el sector turÃstico que han surgido de las jornadas. The New Tourism Project 2011 ha sido una de las actividades que darán lugar, en el futuro, a nuevas investigaciones sobre conceptos y productos nuevos, siempre con la vista puesta en la consecución de buenos resultados económicos, en torno al sector turÃstico.