JOSÉ MIGUEL RODRÍGUEZ FRAGA > ALCALDE DE ADEJE

Fraga: “En el Sur hay delincuencia, pero lo bueno es que se la persigue”

Rodríguez Fraga dice que Adeje está en continuo cambio. / N. DORTA

NICOLÁS DORTA | Adeje

A juicio de la clase política local en general y de la apreciación del vecino, el Sur de Tenerife sigue siendo un territorio seguro para vivir y visitar, a pesar de las noticias que “manchan” su imagen, como la última operación en Costa Adeje contra la delincuencia internacional que ocurrió hace unas semanas, con la detención de trece personas acusadas de blanquear dinero en España y a las que se les confiscaron varias propiedades, entre ellas, coches de lujo. En relación a este tipo de sucesos, el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, en un encuentro con DIARIO DE AVISOS, admite que existe delincuencia de este tipo, “pero se le persigue, se coge y se juzga”, dice, porque “hay mecanismos eficientes” y “un control por parte de las fuerzas de seguridad”. “Estamos equipados para controlar estas cuestiones y así lo hemos hecho”, añade.

Al respecto, el dirigente socialista explica que a la formación de los municipios turísticos le ha tocado acompañar un proceso “tremendamente dinámico, complejo y no menos apasionante, rápido, una explosión que te arrastra”, donde los componentes de la delincuencia “ahí están, como en muchos otros destinos, lo que no quiere decir que nos resignemos”. Para Fraga, la delincuencia internacional “no influye directamente en el turista de a pie”, sino “en la imagen del destino, porque es muy llamativo”.

Influye más “el tirón”, los pequeños hurtos, para que la gente decida o no venir. Estos “pequeños delitos” están “igualmente controlados” y, en general, “el turista de siente seguro visitando nuestras playas, nuestros paseos y los servicios que ofrecemos”, comenta Fraga. “La sensación de seguridad que debemos transmitir al ciudadano es que es verdad que esto está, o estaba ahí, pero también es cierto que tenemos unos cuerpos y fuerzas de seguridad y un sistema que los ha sometido al control judicial” y creo que esa es la buena noticia”, añade.

Fraga asegura que sus objetivos a corto plazo son “consolidar el desarrollo de Adeje, apostando, en estos momentos, por “el empleo y la formación”, siguiendo en la línea de mejorar el destino turístico, con la renovación de espacios públicos y privados y la mejora de la oferta”. Asimismo habla de consolidar “la referencia cultural que significa Adeje “en este momento”, con “una programación coherente con una escuela de música, teatro e instalaciones deportivas como la de El Galeón, cuyas obras para su ampliación van dentro de los plazos”.

Adaptación e ideas

Al alcalde no le gusta la palabra “reciclaje” porque “suena a basura”, cuando se hace mención a su imagen y a su equipo. Prefiere decir que se ha tenido que “adaptar” individual y colectivamente “a un proceso”, rodeándose de nuevas caras, gente joven, ideas que representan, a su juicio, “a los diferentes sectores de Adeje”. “Se está haciendo equipo en esta dirección y estoy muy contento con como estamos planteado las cosas”, dice.

Renovación turística

El alcalde es consciente de que es necesario adaptarse a las nuevas demandas que generan los mercados turísticos. “Nos encontramos en ocasiones con zonas turísticas que tienen un sistema urbano y de desarrollo de negocio moderno, y otros que se deben sustituir. Esos productos que ya no sirven hay que cambiarlos para adecuarlos a la realidad, incluso mejorando los espacios”, explica.

El alcalde aprecia “más movimiento de turistas en los últimos meses”. “Es una percepción directa que nos alegra a seguir trabajando”, matiza. “Los destinos turísticos tienen su vida y nosotros ya somos un destino maduro, con lo cual ya hay algunos productos que empiezan envejecer y hay que seguir en la línea de la renovación”, añade.

Asimismo, el ocio nocturno “sigue siendo la asignatura pendiente”, admite Fraga, quien intenta “conciliar” las personas que tienen derecho al descanso con los jóvenes que vienen a divertirse. “El asunto es complejo de abordar en un mundo cambiante”, explica. De todas formas, “no hay varitas mágicas para ofrecer un ocio que contente a todo el mundo”, pero “se buscarán mecanismos, ofreciendo productos turísticos nuevos” que “nos ofrezcan nuevas situaciones” y “alternativas de ocio”.

Parque comercial

Una de las obras claves para los próximos años es el parque comercial a ejecutar en la zona de El Tropicana, donde actualmente se ubica una discoteca. Fraga aclara que “no es una recalificación de suelo”, sino que ya estaba recalificado y tenía un uso comercial “muy importante”. “Hemos trabajado por reconducir esto y adaptarlo a una situación nueva y más moderna”. Fraga califica la gestión de Tropicana como “un fracaso urbanístico”, y se justifica. “Los Ayuntamientos ni hacen centros comerciales ni hacen hoteles, sino crean un marco en el territorio para que se desarrollen determinadas actividades”. “Cuando el Ayuntamiento piensa a instancias de los particulares o promotores y pasa el tiempo y nadie apuesta por esos usos, pues pasa lo que pasa”, comentó. El Tropicana se planificó para un parque temático y “probablemente se habría desarrollado mal”, dice. El nuevo parque albergará, entre otros servicios, un centro comercial de 127.000 metros cuadrados con una prevista es de 400 millones de euros.

[apunte]

Universidad

Para ver en funcionamiento el campus universitario ubicado el Centro Cultural de Adeje que admite, entre otras cuestiones, estudiar la titulación de Turismo, habrá que esperar hasta el año que viene. Fraga califica como “un sueño” que se pueda estudiar en la Universidad en Adeje, aunque aclara que “el enfoque tiene que ser siempre turístico, que se adapte al destino”. “Es en la línea donde debemos trabajar, sobre nuestro principal sector económico, yo no sé si caben otras historias, pero nadie dice cuales”. “Hablamos de medio ambiente, de agricultura, pero todo esto debe estar también vinculado a turismo”, dice el alcalde. La construcción, a su juicio, “jugó un papel de motor económico importante”. “Eso ahora no va ser posible en el futuro. Por lo menos con esa vinculación que hubo antes. Tenemos grandes competidores en el turismo y no podemos cerrarnos a nuevos productos, todo el mundo quiere ser turístico”. La universidad es un buen camino. “Nos salva mucho el clima pero no podemos dormirnos en los laureles”, concluye Fraga.

[/apunte]